Blogia
DIDÁCTICA de la FILOSOFÍA

Educación para la Ciudadanía

Derechos y Valores democráticos: II República española

Derechos y Valores democráticos: II República española

Es habitual, y no sin razones, achacar a los filósofos y a la actividad filosófica estar alejados de los problemas comunes de los seres humanos. No por ello debe el filosofar dejar de ser lo que es reduciéndose a recetas estereotipadas que pretendan dirigir la acción de los hombres. Por el contrario, basándose en conceptos, ideas, principios de honda raíz filosófica es como la Filosofía debe acercarse a la vida cotidiana y reflexionar siempre a partir de ella y de su experiencia.

Por ello, quiero desde este foro recordar a todos aquellos que lucharon e hicieron posible durante ocho años la II República española, como forma efectiva de hacer patentes los valores ciudadanos resumidos en el famoso lema de libertad, igualdad y fraternidad.

La Constitución de la Segunda República supuso un avance notable en el reconocimiento y defensa de los derechos humanos por el ordenamiento jurídico español y en la organización democrática del Estado, dedicando casi un tercio de su articulado a recoger y proteger los derechos y libertades individuales y sociales, amplió el derecho de sufragio a los ciudadanos de ambos sexos mayores de 23 años y reconoció la soberanía popular, ejercida a través de un órgano unicameral, el Congreso de los Diputados.

Todos ellos son distintivos de la preocupación republicana por la soberanía popular y la democracia efectiva, siendo posible recordar una serie de principios que la Constitución incorporó o reafirmó como elementos esenciales del ordenamiento jurídico español: igualdad de los españoles ante la ley (isonomía); laicidad, por el que se iba más allá de la mera separación entre la Iglesia y el Estado para adentrarse en un ámbito de total eliminación de la religión de la vida política; elección y movilidad de todos los cargos públicos; principio monocameral, más acorde a la democracia, que suponía la eliminación de una segunda Cámara aristocrática o de estamentos privilegiados y por el cual el poder legislativo sería ejercido por una sola Cámara; amplia declaración de derechos y libertades; reconocimiento del matrimonio civil y el divorcio.

Sirva este recuerdo en el 77º aniversario de la proclamación de la II República española como homenaje a todos aquéllos que sufrieron en su persona el incumplimiento de los derechos y valores defendidos por la legalidad republicana.

Miguel Ángel Rosa

Ciudadanía Democrática

Ciudadanía Democrática

Aurelio Arteta -catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad del País Vasco- acaba de publicar como editor, en la colección de ensayos de Alianza Editorial,el libro El saber del ciudadano. Las nociones capitales de la democracia. Como señala la reseña editorial, "este libro se propone explicar las cuestiones principales acerca de la democracia: su naturaleza y justificación, su procedimiento de toma de decisiones, las figuras básicas que hoy reviste y algunos de los desafíos que afronta. Al ponerse a esa tarea, sus autores dan por sentado el notable influjo que un mejor saber político de la gente tendría en la cosa pública y su gobierno: pocas empresas hay tan dependientes de la fuerza y claridad de las razones de sus protagonistas como la democrática. Nuestra conducta ciudadana será relativa a nuestra idea de democracia, a lo que creamos que ésta sea, pero no menos a lo que puede y debe llegar a ser. Por ello nadie nace demócrata, sino que más bien se hace. Nadie puede suponer que ya es demócrata, o que no puede serlo más, o que es demócrata en todos sus comportamientos políticos o que -pase lo que pase- no puede dejar de serlo. El buen ciudadano se halla en estado de educación democrática permanente."

Miguel Ángel Rosa

¿Ciudadanos o feligreses?

¿Ciudadanos o feligreses?

He escrito una breve reflexión sobre Educación para la Ciudadanía y educación laica que podéis encontrar en pdf. en el siguiente enlace . Aparece en el boletín electrónico de la asociación REDES (Renovación de la Educación y Defensa de la Enseñanza, Sevilla) que sacamos mensualmente. En este enlace con la página principal de REDES podéis encontrar abundante material sobre los temas "Religión y escuela" y "laicismo". En el boletín, además de pasar revista a la actualidad educativa en Andalucía, analizamos cuestiones de fondo. El boletín está abierto a las colaboraciones de todo aquel que esté interesado por la educación; podéis enviarlas a:  asociacionredes@telefonica.net

Práxedes Caballero


La cordura, además de la prudencia

La cordura, además de la prudencia

“Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía en el siglo XX” de Adela Cortina, Premio Internacional de Ensayo Jovellanos (otros premiados: John R. Searle y Pedro Laín Entralgo). La autora valenciana intenta “una versión cálida de la ética del discurso”. Sale al paso de las críticas que consideran éste tipo de ética como una cáscara vacía, donde el más preparado en recursos lógicos y retóricos es el que convence de sus posiciones aunque no sean las más justas.

El capítulo X y último se titula: “Educar en una ciudadanía cordial” donde se pregunta “¿cuál serían los ejes de esta educación? Y responde: Debe haber un eje del “conocimiento” (conocimientos y habilidades: saber, por ejemplo, qué es una banca de los pobres), un eje de la “prudencia” (las destrezas para llevar adelante una vida de calidad; por ejemplo, las estrategias de resolución de conflictos), y, por fin, un eje de “sabiduría moral” que en su caso se propone como “sabiduría cordial” como desarrollo del “sentido de la justicia” y del “sentido de la gratuidad”.

“Educar en el “sentido de la justicia” exige siempre ir más allá del cálculo y la prudencia. Pero no ir “más allᔠen línea recta, como siguiendo un camino o la vía del tren, sino en profundidad, en interioridad. Rumiando qué es lo que a fin de cuentas nos hace personas, que es lo que a fin de cuentas nos hace decir “yo”, sino el hecho de que los otros me han reconocido y me reconocen como persona y como “tú”. Es la experiencia básica del reconocimiento recíproco la que abre un sentido humano de la justicia… y también de la gratuidad”

Educar en el “sentido de la gratuidad” exige ir “más allá del derecho y el deber, pero no en línea recta, como que sigue un camino o la vía del tren, sino en profundidad, en interioridad, se abre el amplio misterio de la “ob-ligación”, el prodigioso descubrimiento de que estamos “ligados” unos a otros de forma indisoluble y, aun sin sanciones externas, aun sin mandatos externos, sino desde lo hondo, desde lo profundo. Es lo profundo donde se descubre esa ligadura profunda, el secreto de la felicidad. De ella brota el mundo de las obligaciones que no pueden exigirse, sino compartirse graciosamente, el mundo del don y del regalo, del consuelo en tiempos de tristeza… de la esperanza cuando el horizonte parece borrarse, del sentido ante la experiencia del absurdo”

Y concluye: “educar para el siglo XXI sería formar ciudadanos bien informados… y prudentes pero también… educar personas con corazón, con un profundo sentido de la justicia y de la gratuidad”

Antonio Pino

Vídeo sobre el mito del andrógino

Vídeo sobre el mito del andrógino

Recientemente ha aparecido TEACHERTUBE, un clon de youtube pero con fines educativos. Allí he encontrado este precioso VÍDEO SOBRE EL MITO DEL ANDRÓGINO, según relata ARISTÓFANES en "El banquete" de Platón. El audio está en francés con subtítulos en inglés, pero como la animación es suficientemente clara y explícita (con unos dibujitos muy graciosos y efectistas), puede servir perfectamente para que el profesor las vaya explicando con su propia voz (desactivando el sonido del vídeo) o para que directamente se anime a recitar el famoso discurso del comediógrafo griego. La animación puede servirnos para tratar la cuestión del amor platónico (el mito romántico de la media naranja: del amor para toda la vida) y la orientación sexual (la cuestión aún polémica de la homosexualidad y la bisexualidad: parece que todavía existen personas que no han leído a Freud, Marañón o Kinsey) en Educación para la ciudadanía, en Ética o en Filosofía I (y propiciar una discusión posterior sobre esta tema y otros afines) o en historia de la filosofía para explicar algunos elementos de la filosofía platónica, y suscitar la lectura de los diálogos del divino ateniense.
También he encontrado en la web una página con algunos breves vídeos muy originales e instructivos de Lee and Sachi Lee Fever sobre qué son las blogs (con subtítulos en español), los RSS, las wikis o los marcadores sociales. A pesar de estar en inglés, pueden doblarse por el profesor, igualmente que el vídeo de Aristófanes, por la claridad expositiva de las imágenes (pero hay que hablar a una velocidad de vértigo). Y por último, os remito a este desternillante monólogo (también en inglés) sobre los usos erróneos del power point.
G. Arnaiz

Politización: sobre la Educación para la Ciudadanía

Tomo prestado, de Carlos Fuentes, un párrafo sumamente esclarecedor:

Además, en el acelerado pero aún difícil proceso de democratización de nuestros países, el maestro tiene el derecho de todo ciudadano de participar en política, pero también tiene una obligación más exigente de ampliar en la clase el concepto de politización, más allá de la militancia partidista, pero no por la vía de una abdicación o un disimulo, sino mediante la inteligencia de que es en la escuela donde se implanta el concepto de politización, trasladándolo del concepto de poder sobre la gente al concepto de poder con la gente. Hoy, la ampliación de la democracia en la escuela consiste en saber qué es el poder; cómo se distribuye entre individuos, grupos y comunidades; cómo se reparten los recursos de países ricos poblados por millones de pobres; y entender que la militancia ciudadana no se limita a los partidos, sino que se puede ejercer, efectivamente y en profundidad, desde la pertenencia a la clase social, sexo, barrio, etnia o asociación.

Carlos Fuentes, "Educación",
en id, En esto creo,
Barcelona, Seix Barral, 2002, pág. 65

Creo que es mejor centrar la discusión sobre la Educación para la Ciudadanía en ideas como esta y dejar de hacer montajes electoralistas.

Profesor Portillo

PROBLEMAS CON "EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS"

La regulación de la nueva materia de "Educación para la ciudadania y los derechos humanos", que en la Comunidad Autónoma de Andalucia se dará en 3º de ESO a partir del próximo curso 2007/2008 y con sólo una hora semanal, lo que la hace prácticamente inservible, plantea a los profesores de filosofía nuevos problemas que se añaden a los que ya generó en su día su introducción. Estos problemas son:

1º. A fecha de hoy La Consejería de Educación no ha publicado el decreto con el currículo, algo absolutamente necesario para que los departamentos fabriquen la programación correspondiente. Sólo existe el diseño de mínimas publicado por el MEC en el BOE. Sin embargo, hemos visto y sufrido la propaganda de las más variopintas editoriales con los libros de texto completamente terminados. ¿Son las editoriales las que van a terminar fijando el diseño curricular?

2º. Es una materia interdepartamental, o sea, no pertenece a un departamento específico. Las últimas instrucciones recibidas en las Institutos dan prioridad a los departamentos de Filosofía o Historia. Pero las orientaciones serán muy distintas según el departamento que la haga. Si intervienen además profesores de otros departamentos, el caos está asegurado. La materia se convertirá en una hora de alternativa.

3º. El movimiento surgido en la sociedad contra la "Educación para la ciudadanía y los derechos humanos" (objeción de conciencia), tenga razón o no, amenaza con afectar a otras materias de indole filosófica, como la "Educación ético-cívica" de 4º de ESO y lo que es mucho más grave, la "Filosofía y ciudadanía" de 1º de bachillerato. Estas materias han tenido hasta ahora en el sistema educativo un perfil nítidamente filosófico, que puede quedar dañado y desprestigiado al haber sido englobadas en el área de "Educación para la ciudadanía".

Antonio de Lara.

OBJECIÓN A EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

La situación de la nueva área "Educación para la ciudadanía" se está convirtiendo en un puro dislate. No lo ha podido hacer peor la Administración Educativa, que la ha introducido atacando a la materia con contenido específico donde esa educación habría de hacerse: la filosofía. Ahora le ha salido un problema: la objeción de conciencia. Todo es una insensatez. Recuerdo como contraejemplo lo que sucedió con la introducción de la ética en la secundaria obligatoria. Hubo que hacerla contra los intereses de la Administración, que procuró cargársela desde el principio. El mayor o menor prestigio de que goza en la actualidad se debe a la labor de los profesionales de la filosofía, que la hemos defendido con ahínco. No hubo entonces, ni podía haber objeción de conciencia. Materias tan ideológicas no se pueden imponer desde el Estado, sino desde la sociedad civil. ¿Con quién ha contado la Administración para imponerla? ¿Cómo la vamos a defender, si se hace mermando la presencia de la filosofía? En el pecado llevan la penitencia.

Antonio de Lara.

Ciudadanos del mundo, uníos (EpC, y III)

Ciudadanos del mundo, uníos (EpC, y III)

Y hablando de la obligación cívica y política del filósofo, de eso que en la época de Jean Paul Sartre se llamaba el "intelectual comprometido" (engagé, voy a comentar el reciente libro Ciudadanos. Sed Realistas: Decid lo indecible, en el que un grupo de intelectuales y filósofos, entre los que se encuentran Félix de Azúa, Fernando Savater, Arcadi Espada o Albert Boadella, sobre la plataforma cívica Ciudatans de Catalunya que crearon recientemente y que ha inspirado la creación de un nuevo partido político Ciudadanos-Partido de la ciudadanía cuyo candidato (un joven abogado que no tiene aún 30 años) salió desnudo en los carteles (y en el libro, como podéis comprobar). El partido se va a presentar a las próximas elecciones municipales en Barcelona, Alicante y ¡Salamanca!. Quien sabe hasta donde llegarán...
"«el objetivo del nuevo partido fue […] constituir una formación de carácter no nacionalista, con una ideología de centroizquierda basada en los valores del liberalismo político y el socialismo democrático en la que predominara la razón sobre los sentimientos, los derechos de las personas sobre los llamados derechos colectivos, que propugnara el bilingüismo [en Cataluña] en coherencia con la realidad social y, finalmente, que hablara desde la sensatez, algo que ha abundado poco en los últimos tiempos». El resultado de este proceso fue, en palabras de Fernando Savater, «el primer partido político de izquierda cívica que se funda totalmente ex novo desde aquellos ya lejanos comienzos de la democracia en España».

Parece que las cosas están cambiando.
Esperemos que no se trate de vino viejo en nuevos odres.