Sobre qué películas usar y cómo...
En una blog argentina he encontrado un post que creo que merece la pena recoger aquí. Esta blog está incluida en educ.ar, "el portal educativo del Estado Argentino".
CP
"educ.ar : Espacio de innovación docente : Filosofía
Filosofía y Cine
Para trabajar en clase
Vamos a tratar de unificar el tema. Jorge preguntó por una videoteca de temas filosóficos. Verónica le dijo que podía usar cualquier película para trabajar en el aula. Jorge dijo que él buscaba películas sobre filósofos que pudieran funcionar como un recurso más. Mónika pasó los datos del Archivo Fílmico Pedagógico de la ciudad y después también los de una película llamada Derrida. Sugirió buscar en el Goethe.
O sea: una vía es la de buscar películas que traten sobre filosofía o que muestren a pensadores hablando, etc; otra vía es pensar en la utilización de películas para plantear problemas que puedan aprovecharse en clase. Esta segunda vía me parece que tiene dos virtudes respecto de la anterior: 1) trabaja con un material más sencillo de conseguir y 2) hace aparecer lo filosófico como tratamiento de cualquier cuestión problemática que quiera elegirse.
Se trate de ver la película con los alumnos o de hablar de películas que todos hayan visto, me parece que es un buen recurso el trabajar sobre una historia (también podrían usarse cuentos, o novelas), de manera de tomarlos como casos alrededor de los cuales ejercer el arte de la interpretación y el pensamiento.
Distintas películas pueden servir para plantear distintos temas y en el trabajo posterior podemos inventar muchos recursos para aprovecharlas desde el punto de vista del pensamiento por desarrollar.
Les pregunto dos cosas:
a) ¿sobre qué películas les parece que sería interesante trabajar qué temas o problemas o conceptos puntuales?
b) ¿de qué manera se les ocurre que puede plantearse el trabajo sobre la película? ¿con bibliografía, a través de preguntas, escribiendo opiniones, haciendo bandos para discutir posiciones?
Seguimos
Por: Alejandro Rozitchner 05-Ago-2004"
CP
"educ.ar : Espacio de innovación docente : Filosofía
Filosofía y Cine
Para trabajar en clase
Vamos a tratar de unificar el tema. Jorge preguntó por una videoteca de temas filosóficos. Verónica le dijo que podía usar cualquier película para trabajar en el aula. Jorge dijo que él buscaba películas sobre filósofos que pudieran funcionar como un recurso más. Mónika pasó los datos del Archivo Fílmico Pedagógico de la ciudad y después también los de una película llamada Derrida. Sugirió buscar en el Goethe.
O sea: una vía es la de buscar películas que traten sobre filosofía o que muestren a pensadores hablando, etc; otra vía es pensar en la utilización de películas para plantear problemas que puedan aprovecharse en clase. Esta segunda vía me parece que tiene dos virtudes respecto de la anterior: 1) trabaja con un material más sencillo de conseguir y 2) hace aparecer lo filosófico como tratamiento de cualquier cuestión problemática que quiera elegirse.
Se trate de ver la película con los alumnos o de hablar de películas que todos hayan visto, me parece que es un buen recurso el trabajar sobre una historia (también podrían usarse cuentos, o novelas), de manera de tomarlos como casos alrededor de los cuales ejercer el arte de la interpretación y el pensamiento.
Distintas películas pueden servir para plantear distintos temas y en el trabajo posterior podemos inventar muchos recursos para aprovecharlas desde el punto de vista del pensamiento por desarrollar.
Les pregunto dos cosas:
a) ¿sobre qué películas les parece que sería interesante trabajar qué temas o problemas o conceptos puntuales?
b) ¿de qué manera se les ocurre que puede plantearse el trabajo sobre la película? ¿con bibliografía, a través de preguntas, escribiendo opiniones, haciendo bandos para discutir posiciones?
Seguimos
Por: Alejandro Rozitchner 05-Ago-2004"
2 comentarios
Mónica -
ada lobos -