Blogia
DIDÁCTICA de la FILOSOFÍA

Cine en el aula de Filosofía y Ética

More

http://www.youtube.com/watch?v=C8aFxk0aUuU&feature=player_embedded (visto en doctor mostaza): sobre la fuente de la creatividad y la naturaleza esencial, de Mark Osborne (1999)

La historia de Buda contada por Bertolucci

http://www.youtube.com/watch?v=jR1y-zkc3ZQ&feature=related pequeño buda 1

http://www.youtube.com/watch?v=iMjx0bFMiDs&feature=related pequeño buda 2

http://www.youtube.com/watch?v=uaKVAIl7QUg&feature=related pequeño buda 3

http://www.youtube.com/watch?v=GDY_5m-lhR0&feature=related pequeño buda 4

http://www.youtube.com/watch?v=Ap115TSjNuo&feature=related pequeño buda 5

http://www.youtube.com/watch?v=-ds_-TKzNDs&feature=related pequeño buda 6

http://www.youtube.com/watch?v=-EGEBQ4VDdo&feature=related pequeño buda 7

http://www.youtube.com/watch?v=QkuSSZeHsXw&feature=related pequeño buda 8

Homo Zapiens

Homo Zapiens,  critica rápida a la TV, en página de cine y filosofía: Doctor Mostaza

 

Los presocráticos en la serie Cosmos

Muchas veces partimos de la relación entre Filosofía y Ciencia para explicar los primeros filósofos. Aquí tenéis el trato que da a los presocráticos una serie de divulgación científica como es "Cosmos", de Carl Sagan . La segunda parte del capítulo 7, titulado "El espinazo de la noche " en alusión a la Vía Láctea, se acerca a los presocráticos desde la perspectiva de un científico. Lejos del rigor científico, lo que puede ayudarnos es su planteamiento didáctico de la problemática cósmica.

Jose L. Navarro

Nell y la socialización

Nell y la socialización Para los que dais clase en primero de bachillerato y buscáis recursos, os sugiero que probéis con la película Nell. Se trata de una película retirada de las salas comerciales hace tiempo, por lo que es "nueva" para la mayoría de los alumnos de la actualidad. La interpretación de Jodie Foster mereció la candidatura al oscar, y consigue insertar a los alumnos en la problemática de a socialización. Es fácil tratar a partir del debate sobre la película los temas del lenguaje y las ideologías como factores de socialización del individuo.

Jose L. Navarro

Cine fórum Filosófico: La Cámara Lúcida

Me alegro de anunciar que vuelve a estar en marcha el cine fórum filosófico La Cámara Lúcida. De nuevo, lo hemos estructurado en torno a diversos ciclos temáticos, y el primero se titula Sujeto y Objeto. Para todo al que le interesare disfrutar de una película a partir de la cual abordar diversos temas más o menos complejos en un debate posterior, le esperamos en el salón de actos de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, los jueves a las seis de la tarde

 




El viento que agita la cebada

El viento que agita la cebada

El viento que agita la cebada es una película de Ken Loach que toma su nombre de una balada relacionada con la rebelión irlandesa de 1798 contra el dominio británico. El argumento de la película se desarrolla a lo largo de la Guerra Anglo-Irlandesa (1919-1921) y la posterior Guerra Civil Irlandesa.

Ya comenté en Nómadas que esta película de Ken Loach ha sido dura de ver, pero que, a pesar de esto, me ha gustado mucho verla, porque en ella se muestra una guerra de liberación sin glorificarla, haciendo ver toda su dureza, aquello en lo que se va convirtiendo y lo que hace a la gente que participa en ella. No hay coartadas ni compromisos de suavidad con el espectador. Hay dolor mostrado sin pudor, claridad, realismo... buenas bases para una crítica de la guerra y de la violencia, de todas las guerras y violencias, incluso de las llamadas “guerras justas”, de la “violencia de los buenos”.

Por eso pienso que es un excelente material de trabajo para el aula de ética y de filosofía, y que es ideal para promover en el alumnado el pensamiento crítico y realista sobre la guerra, la violencia y la lucha armada, frente a visiones que puedan maquillar la realidad o justificar lo injustificable.

Prof. Portillo

Kubrick 2001, una odisea explicada

Kubrick 2001, una odisea explicada

Hola, me atrevo a romper un poquito el tedio veraniego para proponer un enlace sobre la clásica película de Stanley Kubrick, 2001 Odisea del espacio en la que se explica, por medio de un breve y didáctico video, un significado "posible" de la historia ideada por Arthur C. Clarke. Espero que os guste.
Antonio Pino.

El cine social en el aula, y especialmente en filosofía...

El cine social en el aula, y especialmente en filosofía...

como forma de mostrar "encarnados" algunos conceptos fundamentales, como el de alienación (¿acaso podemos prescindir de él?), ciudadano "reflexivo y crítico" (el objetivo por el cual, según establece el decreto del currículum de filosofía de desarrollo de la LOGSE, se mantiene nuestra asignatura). ¿Qué por qué digo esto? Porque este fin de semana he visto la magistral película El método, de M. Piñeyro (parecida a otra excelente película de factura similar, Smoking Room. Y por asociación, me he acordado de un ramillete de películas de cine social o políticoque recientemente me han impactado, como son: En construcción de J. L. Guerín, La estrategia del caracol de Sergio Cabrera, La Haine, en la línea de 7 vírgenes, pero más dura, (incluid más, por favor), empieza a haber blogs y webs sobre el tema, algunas con el uso didáctico de las películas.
Gabriel

Conchi ha recogido el premio AULA 2006

Conchi ha recogido el premio AULA 2006

Acabo de recibir un correo en el que me cuentan que a Conchi, Concepción Pérez García, la autora de Matrix, filosofía y cine, le ha sido entregado ya el premio AULA 2006 al mejor libro educativo del año. También me han mandado una foto del grupo de premiados, la que ilustra este post.

Felicidades, Conchi. Y nuestro reconocimiento y admiración.

CP

Un libro premiado que habrá que considerar seriamente.

Un libro premiado que habrá que considerar seriamente.

MADÚ EDICIONES presenta la siguiente NOTA DE PRENSA:

Matrix, filosofía y cine, mejor libro educativo del año.

La autora gijonesa, Concepción Pérez García, recibe el galardón 2006 que promueve el Ministerio de Educación.

El Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, que promueve el Ministerio de Educación y Ciencia, ha galardonado el libro Matrix, filosofía y cine con el premio AULA al Mejor Libro de Educación.

El libro ha sido editado por Madú Ediciones en el 2005 y en él, su autora Concepción Pérez García, utiliza la trilogía cinematográfica de Matrix para reflexionar sobre los aspectos filosóficos de la realidad y la libertad. Este libro contiene material didáctico fruto de una constante labor de investigación iniciada en el año 2002. El libro se divide en tres partes: referencias culturales, el problema de lo real y el problema de la libertad.

El premio AULA, en el que colabora la Obra Social de Caja Madrid, tiene como finalidad "estimular la investigación y la producción escrita del pensamiento educativo y pedagógico español y la edición de obras sobre teoría y prácticas educativas". El premio se divide en dos categorías y está dotado con 5.000 euros y un diploma honorífico para el editor y se entregará en el transcurso del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa que se desarrolla en Madrid entre el 8 y el 12 de marzo de este año, en el recinto ferial del IFEMA.

Ediciones Madú, S.A.
Polígono Les Peñes s/n - 33199 - Granda, Siero - Asturias (España)
infomadu@edicionesmadu.com

La autora del libro tiene un interesante currículo y una actividad incesante. En el grupo FILOTIC nos sorprende con su capacidad de trabajo y generación de ideas, materiales... Tiene experiencia en formación del profesorado, y sería muy interesante poder asistir a un curso suyo que organizara, por ejemplo, un Centro del Profesorado. ;-)

CP

Julio Cabrera. CINE: 100 AÑOS DE FILOSOFÍA

Julio Cabrera. CINE: 100 AÑOS DE FILOSOFÍA Aconsejo la lectura de CINE: 100 AÑOS DE FILOSOFÍA (UNA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE PELÍCULAS) (Gedisa, Barcelona, 1999). (Como avisa el mismo Julio en su página web, "este livro tem tradução italiana: DA ARISTOTELE A SPIELBERG. CAPIRE LA FILOSOFIA ATTRAVERSO I FILM. Bruno Mondadori, 2000".

A pesar de la crítica entre apreciativa y reconvencionadora de J. C. San Deogracias en DIARIOMEDICO.com, creo que es un libro especialmente interesante, tal vez precisamente por lo que no le gusta a San Deogracias. Lo que me enamora más de su propuesta es la libertad de elección de temas y películas. Julio Cabrera asocia la lectura de textos filosóficos, la visualización de películas y el tratamiento de problemas. Para que os entren ganas de leer el libro y de experimentar libremente con el cine, os incluyo las propuestas que incluye:

Julio Cabrera. Cine: 100 años de filosofía, Barcelona, Gedisa editorial, 1999.
Propuestas de películas y textos para tratamiento didáctico conjunto.

1ª propuesta:
Las películas bélicas, ¿consiguen captar la Idea Universal de la Guerra?
- El francotirador (The Deer Hunter, EE.UU., 1978), Michael Cimino.
- Regreso sin gloria (Coming home, EE.UU., 1978), Hal Ashby
· Platón, Fedón, 98c100a; Parménides, 130a/d, 131a/c y 132e

2º propuesta:
¿Es posible retratar la realidad “tal como ella es”?
- Ladrones de bicicletas (Ladri di biciclette, Italia, 1949), Vittorio De Sica
· Aristóteles, Poética, 1448b, 1449ab, 1451b, 1454ab

3ª propuesta:
¿Existe una Providencia Diabólica?
- Rosemary’s baby (El bebé de Rosemary, EE.UU., 1968), Roman Polansky
· Tomás de Aquino, Summa Theologica, I, I, 1, 5 y 8, y I, XII, 2 y 13.

4ª propuesta:
Los terribles derechos de los animales ofendidos. Informe sobre catástrofes.
- Tiburón (Jaws, EE.UU., 1975), Steven Spielberg
- Parque Jurásico (Jurassic Park, EE.UU., 1993), Steven Spielberg
- Alternativas: películas-catástrofe.
· Aristóteles, Metafísica I, 983b-984b (sobre la naturaleza en los jónicos)
· Bacon, Novum Organum, I, 1, 2, 79, 80, 89, 96 y 129, y II, 6

5º propuesta:
¿Se puede creer todo lo que vemos?
- Blow Up (Inglaterra, 1966), Michelangelo Antonioni
Cómo atrapar a un asesino desobedeciendo a Descartes
- La ventana indiscreta (Rear Window, EE.UU., 1953), Alfred Hitchcock
Una prueba moral de la existencia del mundo
- La prueba (Proof, Australia, 1991), Jocelyn Moorhouse
· René Descartes, Discurso del método, fragmentos de las cuatro partes; Meditaciones metafísicas, fragmentos de la primera y la sexta.

6ª propuesta:
¿Existe una sustancia común a Batman y a Bruce Wayne? Sustratos, azar y contigüidades alteradas.
- Batman I y II, EE.UU., 1989, 1992, Tim Burton
Cuando el antes viene después del después. Las fragilidades de la cadena causal
- Pulp fiction, EE.UU., 1994, Quentin Tarantino
- No matarás (Króti Lilm o Zabijaniu, Polonia, 1987), Krystof Kieslowski.
· Aristóteles, Metafísica IV, 1 y 8
· Locke, Ensayo sobre el entendimiento humano, II, XIII, 1, 6 y 19, II, XXVII, 11 y 16
· Hume, Tratado de la Naturaleza Humana, I, I, I (impresiones e ideas), I, III, II (causa y contigüidad), I, III, III y XIV (causa y necesidad), II, III, I (causalidad en la naturaleza y en la moral).

7ª propuesta:
¿Puede la libertad vencer las coacciones de la sociedad y la naturaleza?
- El hombre de dos reinos (A man for all seasons, Inglaterra, 1966), Fred Zinemann
- Mi pie izquierdo (My left foot, Irlanda, 1.989), Jim Sheridan
¿Puede la libertad, en su conflicto con la autoridad, llevar a alguien a la muerte?
El club de los poetas muertos (Dead poets society, EE.UU., 1989), Peter Weir
· Immanuel Kant, Crítica de la Razón Práctica, A73-75, A171-173, A53-54, A175, A175-176, y A148.

8ª propuesta:
La reconciliación hegeliana de una familia desplazada: una experiencia dialéctica.
- París/Texas, EE.UU., 1984, Wim Wenders.
Perdiéndose para encontrarse
- El imperio del sol (Empire of the sun, EE.UU., 1987), Steven Spielberg
- El turista accidental (The accidental tourist, EE.UU., 1988), Lawrence Kasdan.
La temporalidad es inseparable de la imagen
- Hiroshima mon amour (Francia, 1959), Alain Resnais
· Hegel, fragmentos de Lecciones de Historia de la Filosofía, Introducción, A, II, a, b, y c, y A, III, c

9ª propuesta:
¿Vale la pena hacer algo por los otros?
- Viridiana, España, 1961, Luis Buñuel
¿Se puede esperar que las otras personas nos ayuden cuando las necesitamos?
- ¡Qué bello es vivir! (It´s a wonderful life, EE.UU., 1946), Frank Capra.
· Arthur Schopenhauer, fragmentos de El mundo como voluntad y como representación, I, lib.II, caps.XVII, XVIII y XXIX, I, lib. IV, caps. XXXVI, LVII y LXVIII

10ª propuesta:
¿Se puede ser objetivo en política?: una obra maestra tendenciosa
- Z, Francia, 1968, Konstantin Costa-Gavras.
¿Cuánta verdad puede soportar una sociedad?
- JFK, EE.UU., 1991, Oliver Stone.
Escarbando en el pasado
- La historia oficial, Argentina, 1985, Luis Puenzo.
· Karl Marx, Contribución a la crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel (sobre la crítica a la religión y a las formas profanas de alienación), Manuscritos de economía y filosofía I y III (fragmentos sobre alienación, trabajo, dinero…), XI Tesis sobre Feuerbach.

11ª propuesta:
El conflicto entre heroísmo y moralidad
- Siete hombres y un destino (The magnificient seven, EE.UU., 1960), John Sturges.
La maravillosa vuelta del viejo pistolero
- Sin perdón (Unforgiven, EE.UU., 1992), Clint Eastwood
La violencia como forma de ser
- Asesinos natos, (Natural born killers, EE.UU., 1994), Oliver Stone.
· Friedrich Nietzsche, Más allá del bien y del mal, secc. I, af. 23, secc. II, af. 39, secc. V, af. 201, secc. IX, af. 259, y Crepúsculo de los ídolos, “Incursiones de un intempestivo”, af. 45.

12ª propuesta:
Cine ontológico “heideggeriano”
- El eclipse (L’eclipse, Italia, 1961), El desierto rojo (Il desserto rosso, Italia, 1963), Zabriskie point (EE.UU., 1969), Michelangelo Antonioni.
Dos actitudes diferentes ante la vejez y la condición humana
- Ballenas de agosto (Whales of August, EE.UU., 1987), Lindsay Anderson.
· Martin Heidegger, fragmentos de Introducción a la metafísica, I, Ser y tiempo, 40, y Serenidad.

13ª propuesta:
¿Hay una vinculación interna entre la libertad y la muerte?
- Thelma y Louise, EE.UU., 1991, Ridley Scott.
La libertad no es sólo “interior”, ella también debe modificar el mundo
- Un grito de libertad (The shawshank redemption, EE.UU., 1994), Franck Darabont.
La indestructible fragilidad de la existencia
- Escenas de la vida conyugal (Scener ur ett aktenskap, Suecia, 1974), Ingmar Bergman.
· Jean Paul Sartre, fragmentos de El ser y la nada, I, I, 5; III, I, 2 y 3; y IV, I, 1.

14ª propuesta:
¿Puede el silencio decir alguna cosa?: el caso del cine mudo
- El último de los hombres (Der letzste mann, Alemania, 1924), Friedrick W. Murnau
- El cantor de jazz (The jazz singer, EE.UU., 1927), Alan Crosland.
Lo que no puede decirse, puede mostrarse… en una película de cow-boys
- La diligencia (Stagecoach, EE.UU., 1939, John Ford.
· Ludwig Wittgenstein, fragmentos de el Tractatus logico-philosophicus.

Como podéis ver, Julio es valiente y original... y sumamente interesante. Su visión de las relaciones entre cine y filosofía tiene mucho que ver con su propia visión de la filosofía, que os animo a conocer.

Pero, claro, no es interesante sólo para mí, para J. C. San Deogracias y para él mismo. Podéis encontrar más referencias sobre él en el artículo de Nicola D’Antonio en Il Giardino dei pensieri, Il rapporto tra cinema e filosofia secondo Julio Cabrera, en una reseña de Armando Massarenti a la edición italiana, en otra reseña de Alessandra Iadicicco a la edición italiana, en otro artículo de , Una scheda sul saggio Da Aristotele a Spielberg di Julio Cabrera, de Alessia Contarino, en FILOSOFITIS, un curioso weblog...

Bueno, ya podéis ir a buscar el libro por librerías y bibliotecas...

CP

Sobre qué películas usar y cómo...

Sobre qué películas usar y cómo... En una blog argentina he encontrado un post que creo que merece la pena recoger aquí. Esta blog está incluida en educ.ar, "el portal educativo del Estado Argentino".
CP

"educ.ar : Espacio de innovación docente : Filosofía

Filosofía y Cine
Para trabajar en clase

Vamos a tratar de unificar el tema. Jorge preguntó por una videoteca de temas filosóficos. Verónica le dijo que podía usar cualquier película para trabajar en el aula. Jorge dijo que él buscaba películas sobre filósofos que pudieran funcionar como un recurso más. Mónika pasó los datos del Archivo Fílmico Pedagógico de la ciudad y después también los de una película llamada “Derrida”. Sugirió buscar en el Goethe.

O sea: una vía es la de buscar películas que traten sobre filosofía o que muestren a pensadores hablando, etc; otra vía es pensar en la utilización de películas para plantear problemas que puedan aprovecharse en clase. Esta segunda vía me parece que tiene dos virtudes respecto de la anterior: 1) trabaja con un material más sencillo de conseguir y 2) hace aparecer lo filosófico como tratamiento de cualquier cuestión problemática que quiera elegirse.

Se trate de ver la película con los alumnos o de hablar de películas que todos hayan visto, me parece que es un buen recurso el trabajar sobre una historia (también podrían usarse cuentos, o novelas), de manera de tomarlos como “casos” alrededor de los cuales ejercer el arte de la interpretación y el pensamiento.

Distintas películas pueden servir para plantear distintos temas y en el trabajo posterior podemos inventar muchos recursos para aprovecharlas desde el punto de vista del pensamiento por desarrollar.

Les pregunto dos cosas:

a) ¿sobre qué películas les parece que sería interesante trabajar qué temas o problemas o conceptos puntuales?

b) ¿de qué manera se les ocurre que puede plantearse el trabajo sobre la película? ¿con bibliografía, a través de preguntas, escribiendo opiniones, haciendo bandos para discutir posiciones?

Seguimos…

Por: Alejandro Rozitchner 05-Ago-2004"

Sobre qué películas usar y cómo...

Sobre qué películas usar y cómo... En una blog argentina he encontrado un post que creo que merece la pena recoger aquí. Esta blog está incluida en educ.ar, "el portal educativo del Estado Argentino".
CP

"educ.ar : Espacio de innovación docente : Filosofía

Filosofía y Cine
Para trabajar en clase

Vamos a tratar de unificar el tema. Jorge preguntó por una videoteca de temas filosóficos. Verónica le dijo que podía usar cualquier película para trabajar en el aula. Jorge dijo que él buscaba películas sobre filósofos que pudieran funcionar como un recurso más. Mónika pasó los datos del Archivo Fílmico Pedagógico de la ciudad y después también los de una película llamada “Derrida”. Sugirió buscar en el Goethe.

O sea: una vía es la de buscar películas que traten sobre filosofía o que muestren a pensadores hablando, etc; otra vía es pensar en la utilización de películas para plantear problemas que puedan aprovecharse en clase. Esta segunda vía me parece que tiene dos virtudes respecto de la anterior: 1) trabaja con un material más sencillo de conseguir y 2) hace aparecer lo filosófico como tratamiento de cualquier cuestión problemática que quiera elegirse.

Se trate de ver la película con los alumnos o de hablar de películas que todos hayan visto, me parece que es un buen recurso el trabajar sobre una historia (también podrían usarse cuentos, o novelas), de manera de tomarlos como “casos” alrededor de los cuales ejercer el arte de la interpretación y el pensamiento.

Distintas películas pueden servir para plantear distintos temas y en el trabajo posterior podemos inventar muchos recursos para aprovecharlas desde el punto de vista del pensamiento por desarrollar.

Les pregunto dos cosas:

a) ¿sobre qué películas les parece que sería interesante trabajar qué temas o problemas o conceptos puntuales?

b) ¿de qué manera se les ocurre que puede plantearse el trabajo sobre la película? ¿con bibliografía, a través de preguntas, escribiendo opiniones, haciendo bandos para discutir posiciones?

Seguimos…

Por: Alejandro Rozitchner 05-Ago-2004"

Julio Cabrera. CINE: 100 AÑOS DE FILOSOFÍA

Julio Cabrera. CINE: 100 AÑOS DE FILOSOFÍA Aconsejo la lectura de CINE: 100 AÑOS DE FILOSOFÍA (UNA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE PELÍCULAS) (Gedisa, Barcelona, 1999). (Como avisa el mismo Julio en su página web, "este livro tem tradução italiana: DA ARISTOTELE A SPIELBERG. CAPIRE LA FILOSOFIA ATTRAVERSO I FILM. Bruno Mondadori, 2000".

A pesar de la crítica entre apreciativa y reconvencionadora de J. C. San Deogracias en DIARIOMEDICO.com, creo que es un libro especialmente interesante, tal vez precisamente por lo que no le gusta a San Deogracias. Lo que me enamora más de su propuesta es la libertad de elección de temas y películas. Julio Cabrera asocia la lectura de textos filosóficos, la visualización de películas y el tratamiento de problemas. Para que os entren ganas de leer el libro y de experimentar libremente con el cine, os incluyo las propuestas que incluye:

Julio Cabrera. Cine: 100 años de filosofía, Barcelona, Gedisa editorial, 1999.
Propuestas de películas y textos para tratamiento didáctico conjunto.

1ª propuesta:
Las películas bélicas, ¿consiguen captar la Idea Universal de la Guerra?
- El francotirador (The Deer Hunter, EE.UU., 1978), Michael Cimino.
- Regreso sin gloria (Coming home, EE.UU., 1978), Hal Ashby
· Platón, Fedón, 98c100a; Parménides, 130a/d, 131a/c y 132e

2º propuesta:
¿Es posible retratar la realidad “tal como ella es”?
- Ladrones de bicicletas (Ladri di biciclette, Italia, 1949), Vittorio De Sica
· Aristóteles, Poética, 1448b, 1449ab, 1451b, 1454ab

3ª propuesta:
¿Existe una Providencia Diabólica?
- Rosemary’s baby (El bebé de Rosemary, EE.UU., 1968), Roman Polansky
· Tomás de Aquino, Summa Theologica, I, I, 1, 5 y 8, y I, XII, 2 y 13.

4ª propuesta:
Los terribles derechos de los animales ofendidos. Informe sobre catástrofes.
- Tiburón (Jaws, EE.UU., 1975), Steven Spielberg
- Parque Jurásico (Jurassic Park, EE.UU., 1993), Steven Spielberg
- Alternativas: películas-catástrofe.
· Aristóteles, Metafísica I, 983b-984b (sobre la naturaleza en los jónicos)
· Bacon, Novum Organum, I, 1, 2, 79, 80, 89, 96 y 129, y II, 6

5º propuesta:
¿Se puede creer todo lo que vemos?
- Blow Up (Inglaterra, 1966), Michelangelo Antonioni
Cómo atrapar a un asesino desobedeciendo a Descartes
- La ventana indiscreta (Rear Window, EE.UU., 1953), Alfred Hitchcock
Una prueba moral de la existencia del mundo
- La prueba (Proof, Australia, 1991), Jocelyn Moorhouse
· René Descartes, Discurso del método, fragmentos de las cuatro partes; Meditaciones metafísicas, fragmentos de la primera y la sexta.

6ª propuesta:
¿Existe una sustancia común a Batman y a Bruce Wayne? Sustratos, azar y contigüidades alteradas.
- Batman I y II, EE.UU., 1989, 1992, Tim Burton
Cuando el antes viene después del después. Las fragilidades de la cadena causal
- Pulp fiction, EE.UU., 1994, Quentin Tarantino
- No matarás (Króti Lilm o Zabijaniu, Polonia, 1987), Krystof Kieslowski.
· Aristóteles, Metafísica IV, 1 y 8
· Locke, Ensayo sobre el entendimiento humano, II, XIII, 1, 6 y 19, II, XXVII, 11 y 16
· Hume, Tratado de la Naturaleza Humana, I, I, I (impresiones e ideas), I, III, II (causa y contigüidad), I, III, III y XIV (causa y necesidad), II, III, I (causalidad en la naturaleza y en la moral).

7ª propuesta:
¿Puede la libertad vencer las coacciones de la sociedad y la naturaleza?
- El hombre de dos reinos (A man for all seasons, Inglaterra, 1966), Fred Zinemann
- Mi pie izquierdo (My left foot, Irlanda, 1.989), Jim Sheridan
¿Puede la libertad, en su conflicto con la autoridad, llevar a alguien a la muerte?
El club de los poetas muertos (Dead poets society, EE.UU., 1989), Peter Weir
· Immanuel Kant, Crítica de la Razón Práctica, A73-75, A171-173, A53-54, A175, A175-176, y A148.

8ª propuesta:
La reconciliación hegeliana de una familia desplazada: una experiencia dialéctica.
- París/Texas, EE.UU., 1984, Wim Wenders.
Perdiéndose para encontrarse
- El imperio del sol (Empire of the sun, EE.UU., 1987), Steven Spielberg
- El turista accidental (The accidental tourist, EE.UU., 1988), Lawrence Kasdan.
La temporalidad es inseparable de la imagen
- Hiroshima mon amour (Francia, 1959), Alain Resnais
· Hegel, fragmentos de Lecciones de Historia de la Filosofía, Introducción, A, II, a, b, y c, y A, III, c

9ª propuesta:
¿Vale la pena hacer algo por los otros?
- Viridiana, España, 1961, Luis Buñuel
¿Se puede esperar que las otras personas nos ayuden cuando las necesitamos?
- ¡Qué bello es vivir! (It´s a wonderful life, EE.UU., 1946), Frank Capra.
· Arthur Schopenhauer, fragmentos de El mundo como voluntad y como representación, I, lib.II, caps.XVII, XVIII y XXIX, I, lib. IV, caps. XXXVI, LVII y LXVIII

10ª propuesta:
¿Se puede ser objetivo en política?: una obra maestra tendenciosa
- Z, Francia, 1968, Konstantin Costa-Gavras.
¿Cuánta verdad puede soportar una sociedad?
- JFK, EE.UU., 1991, Oliver Stone.
Escarbando en el pasado
- La historia oficial, Argentina, 1985, Luis Puenzo.
· Karl Marx, Contribución a la crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel (sobre la crítica a la religión y a las formas profanas de alienación), Manuscritos de economía y filosofía I y III (fragmentos sobre alienación, trabajo, dinero…), XI Tesis sobre Feuerbach.

11ª propuesta:
El conflicto entre heroísmo y moralidad
- Siete hombres y un destino (The magnificient seven, EE.UU., 1960), John Sturges.
La maravillosa vuelta del viejo pistolero
- Sin perdón (Unforgiven, EE.UU., 1992), Clint Eastwood
La violencia como forma de ser
- Asesinos natos, (Natural born killers, EE.UU., 1994), Oliver Stone.
· Friedrich Nietzsche, Más allá del bien y del mal, secc. I, af. 23, secc. II, af. 39, secc. V, af. 201, secc. IX, af. 259, y Crepúsculo de los ídolos, “Incursiones de un intempestivo”, af. 45.

12ª propuesta:
Cine ontológico “heideggeriano”
- El eclipse (L’eclipse, Italia, 1961), El desierto rojo (Il desserto rosso, Italia, 1963), Zabriskie point (EE.UU., 1969), Michelangelo Antonioni.
Dos actitudes diferentes ante la vejez y la condición humana
- Ballenas de agosto (Whales of August, EE.UU., 1987), Lindsay Anderson.
· Martin Heidegger, fragmentos de Introducción a la metafísica, I, Ser y tiempo, 40, y Serenidad.

13ª propuesta:
¿Hay una vinculación interna entre la libertad y la muerte?
- Thelma y Louise, EE.UU., 1991, Ridley Scott.
La libertad no es sólo “interior”, ella también debe modificar el mundo
- Un grito de libertad (The shawshank redemption, EE.UU., 1994), Franck Darabont.
La indestructible fragilidad de la existencia
- Escenas de la vida conyugal (Scener ur ett aktenskap, Suecia, 1974), Ingmar Bergman.
· Jean Paul Sartre, fragmentos de El ser y la nada, I, I, 5; III, I, 2 y 3; y IV, I, 1.

14ª propuesta:
¿Puede el silencio decir alguna cosa?: el caso del cine mudo
- El último de los hombres (Der letzste mann, Alemania, 1924), Friedrick W. Murnau
- El cantor de jazz (The jazz singer, EE.UU., 1927), Alan Crosland.
Lo que no puede decirse, puede mostrarse… en una película de cow-boys
- La diligencia (Stagecoach, EE.UU., 1939, John Ford.
· Ludwig Wittgenstein, fragmentos de el Tractatus logico-philosophicus.

Como podéis ver, Julio es valiente y original... y sumamente interesante. Su visión de las relaciones entre cine y filosofía tiene mucho que ver con su propia visión de la filosofía, que os animo a conocer.

Pero, claro, no es interesante sólo para mí, para J. C. San Deogracias y para él mismo. Podéis encontrar más referencias sobre él en el artículo de Nicola D’Antonio en Il Giardino dei pensieri, Il rapporto tra cinema e filosofia secondo Julio Cabrera, en una reseña de Armando Massarenti a la edición italiana, en otra reseña de Alessandra Iadicicco a la edición italiana, en otro artículo de , Una scheda sul saggio Da Aristotele a Spielberg di Julio Cabrera, de Alessia Contarino, en FILOSOFITIS, un curioso weblog...

Bueno, ya podéis ir a buscar el libro por librerías y bibliotecas...

CP

Sobre qué películas usar y cómo...

Sobre qué películas usar y cómo... En una blog argentina he encontrado un post que creo que merece la pena recoger aquí. Esta blog está incluida en educ.ar, "el portal educativo del Estado Argentino".
CP

"educ.ar : Espacio de innovación docente : Filosofía

Filosofía y Cine
Para trabajar en clase

Vamos a tratar de unificar el tema. Jorge preguntó por una videoteca de temas filosóficos. Verónica le dijo que podía usar cualquier película para trabajar en el aula. Jorge dijo que él buscaba películas sobre filósofos que pudieran funcionar como un recurso más. Mónika pasó los datos del Archivo Fílmico Pedagógico de la ciudad y después también los de una película llamada “Derrida”. Sugirió buscar en el Goethe.

O sea: una vía es la de buscar películas que traten sobre filosofía o que muestren a pensadores hablando, etc; otra vía es pensar en la utilización de películas para plantear problemas que puedan aprovecharse en clase. Esta segunda vía me parece que tiene dos virtudes respecto de la anterior: 1) trabaja con un material más sencillo de conseguir y 2) hace aparecer lo filosófico como tratamiento de cualquier cuestión problemática que quiera elegirse.

Se trate de ver la película con los alumnos o de hablar de películas que todos hayan visto, me parece que es un buen recurso el trabajar sobre una historia (también podrían usarse cuentos, o novelas), de manera de tomarlos como “casos” alrededor de los cuales ejercer el arte de la interpretación y el pensamiento.

Distintas películas pueden servir para plantear distintos temas y en el trabajo posterior podemos inventar muchos recursos para aprovecharlas desde el punto de vista del pensamiento por desarrollar.

Les pregunto dos cosas:

a) ¿sobre qué películas les parece que sería interesante trabajar qué temas o problemas o conceptos puntuales?

b) ¿de qué manera se les ocurre que puede plantearse el trabajo sobre la película? ¿con bibliografía, a través de preguntas, escribiendo opiniones, haciendo bandos para discutir posiciones?

Seguimos…

Por: Alejandro Rozitchner 05-Ago-2004"