Varios asuntos de interés...
No sé qué me pasa con blogia, que no me deja terminar un post. Páginas de error, ordenador que se queda colgado cuando estoy conectado como administrador para escribir un post... Esto ha impedido que escriba aquí sobre unas cuantas cosas que me han llamado la atención y que podrían servir de base para distintas cuestiones didácticas (o que tienen relevancia para nuestra profesión docente). En este post voy a citarlas y a poner enlaces a mi bitácora, donde sí he podido escribir algo... Disculpadme, porque la reflexión en mi bitácora no es estríctamente didáctica, pero creo que merece la pena decir algo (como mi problema con blogia sigue, estoy escribiendo este post en un editor de texto, para copiarlo y pegarlo en bloque, a ver si así consigo que se publique).
- En relación a la interculturalidad, el diálogo entre culturas y la relación de las religiones con la educación y el pensamiento, creo que sería bueno comentar el, a mi parecer, poco afortunado discurso de Ratzinger en Ratisbona. Este discurso, como recordaréis, provocó un conflicto entre partidarios de distintas religiones que se desarrolló en distintos tonos y por medio de distintos instrumentos. No podemos tampoco olvidar una de las reacciones ante este conflicto, la de Redecker, y la reacción ante la misma de distintos medios radicales... Parece que en los conflictos entre creyentes de distintas religiones quien sale perdiendo es el pensamiento libre...
- En relación al género el panorama ha estado poblado de una variedad de informaciones dignas de mención y reflexión. Por eso la frase que repito con sarcasmo una y otra vez es "no os preocupéis, aquí ya no pasan esas cosas".El comienzo de todo, una reflexión sobre el uso del lenguaje de Ratzinger en el saludo inicial del discurso citado, en el que trata de una manera diferencial muy llamativa a los hombres y las mujeres allí presentes, todos y todas personas que desempeñan estudios científicos a alto nivel. Pero esto es casi anecdótico si lo comparamos con la persistencia de los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Aunque también hay que recordar, dentro de una buena noticia, como la celebración del 75 aniversario del voto femenino en España, la existencia de prejuicios sobre las mujeres, sus capacidades, etc. en la clase política. Y, para terminar, cómo algún miembro de esa clase política puede llegar a abusar de su poder para acosar y violar a las mujeres.
- Hablando de poder... Hoy me ha parecido estar releyendo 1984 de George Orwell, pero, simplemente, estaba leyendo los periódicos. En Francia se ha aprobado una ley que establece castigos para quien discuta una determinada interpretación de unos hechos históricos, y en el Reino Unido se va a pedir desde el Ministerio de Educación que el mprofesorado y los establecimientos docentes de Enseñanza Superior proporcionen datos sobre alumnos sospechosos de islamismo y/o terrorismo. ¿Una nueva función para los docentes? Espero que no la añadan aquí a las que ya tenemos.
5 comentarios
antonio -
antonio -
Prof. Portillo -
En cuanto a Ratzinger y su discurso, bueno, ¿qué añadir a lo que ya escribí? No me parece tan neutro, ni tampoco me parece que toda racionalidad de corte occidental esté "descorazonada" (hay muchos intentos, críticas... y no son necesariamente desde las religiones).
antonio -
antonio pino -
Prof. Portillo, tu crítica es ponderada, pero como creyente cristiano estoy un poco fatigué de escuchar risas y bromas sobre mis creencias (reconociendo, como filósofo, las críticas, y como laico, las tensiones con la Iglesia). Según Khalil Samir Khalil el discurso de Benedicto XVI era sobre todo una crítica a la racionalidad sin corazón de Occidente, pero...
Un abrazo