"Ocho Filósofos", libro para selectividad
!["Ocho Filósofos", libro para selectividad](https://didacticafilosofia.blogia.com/upload/20070522213148-20070522211026-cubierta-de-ocho-filosofos-selectividad-andalucia-phixr.jpg)
Quiero comentar brevemente el libro que hemos escrito para selectividad, (Ocho filósofos, editorial Letra áurea, 2007) entre ellos Carlos R. Estacio, tan querido en este blog. Puede que suene a inmodestia, pero a veces una falsa modestia o un pudor excesivo consigue el efecto contrario que uno pretende. Lo he comprobado recientemente en otro foro.
Se trata básicamente de un libro hecho para ayudar a los alumnos de segundo de bachillerato que hacen la selectividad por Filosofía. Ya sabemos que hay una descompensación muy fuerte e imposible de superar entre el diseño curricular que rige la asignatura y el programa que rige la selectividad. Y como la evaluación (y aún más, la prueba de evaluación) es el sentido de la programación, cualquier que sea, los profesores nos fijamos más en el examen de selectividad y damos un poco de lado un diseño curricular utópico.
El libro comenta los ocho textos previstos en selectividad, siguiendo la misma estructura del examen, aunque no el mismo orden. La diferencia está en que el comentario se hace a todo el texto, mientras que en selectividad sólo es un pequeño fragmento. La estructura de cada comentario es la siguiente: 1. El autor en su contexto; 2. Explicación del texto (a doble columna); 3. Vocabulario; y 4. Relación con otras posiciones filosóficas, actualidad y visión personal.
La originalidad del libro está en el apartado 4, que se ha resuelto en forma de tabla. Se han seleccionado las temáticas más importantes que salen en el texto completo de selectividad, y a cada una de ellas se le ha buscado relación con varias posturas filosóficas cercanas a lo que conoce el alumno, indicando al mismo tiempo su actualidad y sugiriendo una posible visión personal. Esto último es un tanto arriesgado. Parece un poco contradictorio sugerir una visión personal, pero la experiencia como profesores o preparadores de selectividad nos enseña que es una de las preguntas frecuentes que hace el alumno. En la web de la editorial, puede consultarse una reseña del libro, así como un extracto del libro, el capítulo correspondiente a Sto. Tomás.
Antonio de Lara.
3 comentarios
M. Carmen Cano -
hanan -
mariam -