Blogia
DIDÁCTICA de la FILOSOFÍA

El futuro de la Filosofía en el Sistema Educativo Español

Vamos a defender a la Filosofía, esta vez en Mérida

Vamos a defender a la Filosofía, esta vez en Mérida El próximo día 1 de julio, viernes, va a celebrarse un Consejo de Ministros fuera de Madrid, en Mérida.

La plataforma de profesorado y alumnado de Filosofía vamos a ir a mostrar nuestro desacuerdo con el tratamiento dado a la Filosofía en el Anteproyecto de la LOE.

Creemos que es muy importante que seamos muchas personas las que estemos allí defendiendo a la Filosofía, por eso te proponemos que nos acompañes, te convocamos:

Concentración el 1 de julio, a la 10 de la mañana, en la plaza de España en Mérida.

Posiblemente se organicen autobuses o coches compartidos...

Más información en Sí a la Filosofía y en la web de la AAFi.

SIGUIENTE DESTINO, MÉRIDA

SIGUIENTE DESTINO, MÉRIDA El próximo día 1 de julio, viernes, va a celebrarse un Consejo de Ministros fuera de Madrid, en Mérida. La plataforma de profesorado y alumnado de Filosofía vamos a ir a mostrar nuestro desacuerdo con el tratamiento dado a la Filosofía en el Anteproyecto de la LOE.

Concentración el 1 de julio, a la 10 de la mañana, en la plaza de España en Mérida.

Más información en Sí a la Filosofía y en la web de la AAFi.

El manifiesto del Instituto de Filosofía del CSIC en defensa de la Filosofía

El Instituto de Filosofía del CSIC hace público su inequívoco rechazo del anteproyecto de Ley Orgánica de Educación de 30 de marzo de 2005 en todo lo referente a la presencia de la filosofía en el currículum académico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. La severa reducción de la docencia del Departamento de Filosofía en el Bachillerato y su desaparición en el nivel de la Secundaria Obligatoria carecen de toda justificación objetiva en vista de los altos fines formativos que la propia ley señala a estas etapas educativas. La condición marginal, si es que no residual, a que queda condenada la filosofía entrañaría más bien un grave daño a la formación intelectual de las futuras generaciones de estudiantes y una laguna, también lesiva, en la formación ético-política de los futuros ciudadanos adultos.

Como reflexión sistemática y crítica sobre la racionalidad en sus múltiples dimensiones, teórica y práctica, científica y valorativa, ética y política, experiencial y cultural, no hay sustituto posible de la filosofía en una educación orientada a la responsabilidad racional de los sujetos. El diálogo cuestionador que la filosofía siempre ha planteado, y sigue planteando, con los distintos saberes científicos y a propósito de los distintos ámbitos del hacer humano, es, sin ninguna pretensión de autosuficiencia, parte esencial de la aventura del conocimiento y contenido irrenunciable de la idea de libertad. La actividad filosófica, sus logros y su tradición son por ello mismo un rasgo característico de la identidad y la cultura europeas, de sus realidades más valiosas y de sus ideales universalizables. Pero las realidades y los ideales de libertad y justicia, de conocimiento y autoconocimiento, pierden vigor y vigencia si se dan por supuestos o por garantizados y si se desvirtúa el esfuerzo institucional por la trasmisión viva -crítica y autocrítica (es decir, filosófica)- de su sentido y valor.

Por las razones anteriores, ajenas a todo interés gremial, el Instituto de Filosofía del CSIC, como parte de la comunidad filosófica española, solicita del Ministerio de Educación la retirada de las modificaciones propuestas en relación con la enseñanza de la filosofía en el citado anteproyecto.

ME HE IDO A LA ASAMBLEA

ME HE IDO A LA ASAMBLEA y si estás leyendo esto después de las 7 de la tarde del día 23 de junio, es que te has despistado y ya llegas tarde...

...nos vemos en la Facultad de Filosofía de Sevilla.

Carlos P

ESTA TARDE, ASAMBLEA EN SEVILLA

NO TE OLVIDES, la cosa es grave, lee el artículo del post anterior para hacerte cargo:

ASAMBLEA CONJUNTA EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA DE SEVILLA

La vocalia de Sevilla de la ASOCIACIÓN ANDALUZA DE FILOSOFIA, conjuntamente con la tesorería de la AAFI, el Decanato de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla y la Asamblea de alumnos de dicha Facultad, CONVOCAN A UNA ASAMBLEA CONJUNTA, la cual tendrá lugar en el Salón de actos de la Facultad de Filosofía de Sevilla, el día 23 de Junio, Jueves a las 19 horas.

ORDEN DEL DÍA:

1. Información del estado actual de las negociaciones y análisis de las distintas posturas que se han ido tomando por las diferentes asociaciones y por el Ministerio.

2. Nuevas propuestas y posibles acciones a tomar. Llamada a la unidad de acción.

3. Ruegos y preguntas.

NOTA: Están invitados todos los profesores, alumnos, ... pertenezcan o no a la Asociación o a la Vocalía.

¿QUÉ TIENE ESTE GOBIERNO CONTRA LA FILOSOFIA?

¿QUÉ TIENE ESTE GOBIERNO CONTRA LA FILOSOFIA? "¿QUÉ TIENE ESTE GOBIERNO CONTRA LA FILOSOFIA?

La LOE es la nueva Ley de Educación del PSOE, se trata de una ley de partido, con clara voluntad de conformación ideológica a través del sistema educativo, como es fácil de ver a poco que rasquemos en cuáles son las novedades que aporta este anteproyecto. Entre los catorce párrafos dedicados a los principios de la ley el término "conocimiento" sólo aparece una vez. En los catorce párrafos dedicados a los "fines" sólo leemos dos veces dicho término; la mayor parte de los fines de la ley están dedicados a valores de tipo ideológico.

La obsesión del "legislador" por salvar las desigualdades sociales de género, de clase, de raza, de inmigración, o de religión por medio del sistema educativo le lleva a supeditar todo el planteamiento de la ley, como ya hiciera la LOGSE, a la obtención del título de graduado en ESO por todos los jóvenes de entre 16 y 18 años.

Para ello, la nueva ley hace propuestas como las siguientes: los alumnos de ESO ( de 12 a 16 años) sólo podrán repetir dos años de los cuatro que dura la etapa y podrán no repetir con tres asignaturas suspensas.

Si hubieran repetido un año y no estuvieran en condiciones de promocionar de 2º a 3º podrán incorporarse a un programa de diversificación curricular para poder obtener el título de Graduado en ESO de una manera más fácil.

Si tuvieran 16 años y no hubieran obtenido el título de graduado en ESO y quisieran, podrían incorporarse a un programa de Iniciación Profesional.

Esta es la aportación que hace la ley en el sentido de permitir de algún modo los tan traídos y llevados"itinerarios", aunque no los denomine así.

Pero de todos modos, los propone un poco tarde y por exclusión, es decir porque el alumno no ha conseguido obtener el título de Graduado en ESO, no por libre elección antes de fracasar.

Como todo el esfuerzo legislativo va dirigido a este tramo educativo, para el bachillerato sólo deja dos años, en los cuales se pretende que el alumno adquiera todos los conocimientos científicos y humanísticos necesarios para continuar una formación universitaria o una formación profesional de grado superior. Las facilidades para aprobar en la larga etapa de la Secundaria Obligatoria y la brevedad del Bachillerato son las mayores pegas que subsisten en la LOE y que seguirán impidiendo dar solución a los graves problemas que afectan al sistema educativo.

Problemas detectados como el bajo nivel intelectual que se obtiene en la enseñanza secundaria tanto en la obligatoria como en el bachillerato o la formación profesional, la falta de competitividad tecnológica y científica de nuestro país no reciben soluciones satisfactorias en la nueva ley, o reciben soluciones sesgadas por los prejuicios del legislador.

Se hace un análisis muy poco realista y en ningún momento se reconoce la relación causal que puedan tener estos datos con la promoción automática y la evaluación de los alumnos, tal y como se plantea en la LOGSE. Hoy 15 años después de la implantación de esta ley se dejan sentir las consecuencias de una ley muy politizada.

La nueva Ley de Educación en materia de evaluación y promoción es totalmente continuista con la LOGSE y las soluciones que la LOE da en este punto son completamente de parcheo, adaptaciones curriculares, autonomía de los centros para organizar los refuerzos, etc. Si un alumno no está capacitado o no trabaja lo suficiente para alcanzar los objetivos mínimos exigibles, hay que "adaptar el currículum", es decir rebajar los objetivos hasta que los cumpla. La LOE convierte la adaptación curricular en una propuesta fundamental para conseguir salvar la aplicación de una ley, que nace ya asumiendo el fracaso, y agudiza la retórica de la culpabilidad del profesor ante el fracaso del alumno, pues, cada vez, que la nueva ley utiliza el término "esfuerzo" lo hace como "esfuerzo compartido" de toda la comunidad educativa. Cuando se habla de "evaluación del alumnado", se habla de "evaluación del profesorado, del centro, del currículo", etc. No se apela al esfuerzo personal ni a la responsabilidad del alumno.

Una de las pocas novedades que presenta la LOE es que suprime la Ética de 4º de ESO. La LOGSE había reducido la Ética a un solo curso en toda la formación primaria, secundaria y bachillerato. La LOE, la nueva ley del PSOE, elimina el único curso de Ética que tenía la Enseñanza Secundaria en 4º de ESO. En cambio, se propone una asignatura de Educación Cívica en Primaria, Secundaria y Bachillerato.

La otra novedad que presenta la LOE afecta a la filosofía, es la eliminación de la Filosofía como materia común de Bachillerato. La LOGSE había eliminado la Historia de la Filosofía como materia común de 2º de bachillerato, que el Decreto de Humanidades del PP había recuperado. El Anteproyecto de la LOE no contempla la Filosofía como materia común en ninguno de los dos cursos del bachillerato pues la asigna a una modalidad de bachillerato y tampoco explicita si estará presente en un curso o dos.

Es obligado preguntarse a qué se debe este afán del PSOE por eliminar la Filosofía y la Ética del bachillerato cada vez que llega al gobierno y proyecta una ley de Educación.

El actual gobierno demuestra una confusión desgraciada al abolir la Etica del sistema educativo y querer reemplazarla por una Educación para la Ciudadanía que es una enseñanza de orientación política, pues la virtud moral no es sólo cuestión de ciudadanía, sino de conciencia moral. No debemos olvidar que fue en la Atenas clásica, la polis que inventó la democracia, donde el primer filósofo fue condenado a muerte por seguir los dictados de su propia conciencia. Por medios democráticos se pueden hacer cosas buenas y malas y si los ciudadanos desconocen la honestidad y la integridad moral, la democracia será deshonesta e inmoral.

Los que conocemos los contenidos y la utilidad que tiene la enseñanza de la filosofía en este tramo educativo comprendemos fácilmente que esta supresión es un ataque en toda regla a la libertad de convicciones y creencias, a la libertad de pensamiento en último término. Sólo la arrogancia política de quienes se creen en posesión de la verdad absoluta puede explicar la osadía de suprimir de un plumazo la enseñanza de la Historia de la Filosofía del bachillerato, entre otras cosas porque ni siquiera se respalda con argumentos, razones o cálculos. Seguramente, la única razón es que los ciudadanos que disponen de una capacidad reflexiva y crítica no son tan manipulables como aquellos que tienen por única filosofía una "ideología política". En las clases de historia de la filosofía les enseñamos a los jóvenes a pensar sobre las ideas que forman sus creencias, sobre las ideas que se pregonan desde los partidos, cuál es su origen, cuáles han sido las

repercusiones históricas de las mismas, buenas y malas, o en qué medida subsisten transformadas en otras ideas al uso.

La libre reflexión sobre las ideas está de más cuando lo que se pretende es la propaganda política y partidista. Mientras la derecha liberal no sea capaz de tener una ideología que llegue a las emociones del pueblo, pues nada más que con la idea de la justicia del estado de derecho no lo consigue y la derecha más "derecha" no tenga otra ideología que la de la "Iglesia católica", el campo ideológico será pan comido. La izquierda liberal no es ningún problema pues el compromiso ideológico y político será suficiente para mantener su silencio. La izquierda católica tampoco es un problema pues

suele identificar la ideología social del partido con el mensaje social de la iglesia; éstos son los que suelen llevar a sus hijos a colegios de religiosos y luego comparten los ataques a la Iglesia. Por esta banda del espectro ideológico pueden incluso robar votos a la derecha católica que con frecuencia se ven más identificados con los discursos sociales del PSOE que con el liberalismo económico de la derecha.

Si se suprime la enseñanza de la filosofía, ya no quedará ningún testigo histórico de las falacias ideológicas y políticas, de los errores históricos a que han dado lugar. Y cualquier José Luis Rodríguez Zapatero de turno podrá utilizar los recursos lingüísticos de los filósofos sin miedo a que nadie detecte sus gazapos. Nadie sabrá que del Tratado sobre la paz perpetua de Kant sólo sabe el título, o que términos que suenan muy bien como "alianza de civilizaciones" o "diálogo" forman parte de teorías filosóficas, cuyo contenido y argumentos no importan mucho y que sólo los utiliza como recursos retóricos.

Paradójicamente, en un momento en el que se ha hecho tanta propaganda de las virtudes de pertenecer a la comunidad europea se suprime del plan de estudios de un plumazo y sin previa consulta la única asignatura que enseña el pensamiento europeo formando parte de una mima historia. Pues la historia de la filosofía que venimos enseñando en bachillerato establece un hilo conductor, sin fisuras de fronteras ni naciones, entre los pensadores más relevantes de la historia europea, desde sus orígenes hasta hoy, como contribuciones a una misma historia cultural y de pensamiento, que es el pensamiento racional.

Tal vez, el que se trate de la historia del pensamiento racional sea precisamente un objetivo a combatir por parte de nuestros actuales gobernantes. Como es bien sabido, para el actual gobierno de España es preferible resaltar la importancia de las distintas religiones, algunas que ni siquiera respetan los derechos humanos en sus propios credos, porque la fe ciega en ideologías religiosas o políticas es siempre preferible para los gobiernos sectarios; pues es más manipulable que la racionalidad y la libertad de pensamiento.

Este gobierno parece considerar, seguramente con acierto, que para llegar a las más elevadas instancias de la nación no es necesario saber mucha filosofía y que tal vez conviene que los ciudadanos no sepan de dónde extraen sus baterías dialécticas los políticos.

Sin embargo, las Asociaciones de Filosofía consideramos que saber de dónde extraen sus falacias los políticos es muy útil para la formación de ciudadanos libres y un derecho irrenunciable que no nos pueden sustraer los que representan el gobierno de turno. Los que gobiernan son representantes del pueblo, de la sociedad civil, y no el pueblo mismo, algo que no deben olvidar si quieren cumplir su papel que es meramente representativo. Una ley de Educación como otras leyes que afectan a cuestiones fundamentales de convivencia debe someterse a referéndum, no al simple negocio parlamentario de grupos que mercadean con los votos a su conveniencia partidista.

La eliminación de la enseñanza de la Ética no es tampoco casual ni inocente sino que responde a una visión equivocada de la persona y de su autonomía moral que presupone que los jóvenes no necesitan reflexionar sobre lo que está bien y mal sino que los políticos son quienes tienen derecho a decir lo que está bien y mal en sesión parlamentaria. La heteronomía moral implícita en este planteamiento es alarmante y revela la falta de higiene moral e ideológica que lleva al actual gobierno a creer que la solución de los problemas de la educación está en la eliminación de la Historia de la Filosofía y de la Ética.

La supresión de la enseñanza de la Filosofía produce alarma a todas aquellas personas que detectamos, en el comportamiento sectario de este gobierno, los tintes propios de la manipulación ideológica y de la falta de respeto a la sociedad civil.

Los primeros implicados desde la sociedad civil en la preparación de una ley de educación deberían ser los profesores; somos, sin embargo, los grandes ausentes. ¿A quien han preguntado para tomar decisiones como la de eliminar la Historia de la Filosofía del Bachillerato?. En ningún caso se ha comunicado ni consultado por parte del Ministerio a las Sociedades de Filosofía semejante decisión.

El diálogo con los distintos sectores sociales al que se refiere el MEC ha sido un diálogo de sordos. En los centros de Enseñanza Secundaria tampoco se ha debatido este Proyecto, porque existe un profundo escepticismo entre los profesores de secundaria acerca de que el diálogo con este gobierno sea algo más que una palabra hueca.

Rosa Mª Rodríguez Ladreda

Es presidente de la Asociación Andaluza de Filosofía y vocal de la

Federación de Sociedades de Filosofía""

Para la cabal lectura del artículo remitmo a su edición impresa en el períodico EL MUNDO(20/06/2005)
Samuel Izquierdo"

Mañana, 23, a las siete de la tarde, ASAMBLEA ... no te olvides.

No debemos olvidarnos de la convocatoria de la asamblea de mañana. Hay muchas cuestiones que tratar, algunas decisiones que tomar y mucha información que compartir.

Cuidado con la desinformación. Recientemente han salido en algún medio aislado noticias ambiguas que parecen diseñadas para tranquilizarnos pero que, como las promesas del Ministerio, están llenas de "aún sin confirmar".

Repito aquí la convocatoria. Es urgente e importante. No faltéis, por favor.

Carlos

ASAMBLEA CONJUNTA EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA DE SEVILLA

La vocalia de Sevilla de la ASOCIACIÓN ANDALUZA DE FILOSOFIA, conjuntamente con la tesorería de la AAFI, el Decanato de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla y la Asamblea de alumnos de dicha Facultad, CONVOCAN A UNA ASAMBLEA CONJUNTA, la cual tendrá lugar en el Salón de actos de la Facultad de Filosofía de Sevilla, el día 23 de Junio, Jueves a las 19 horas.

ORDEN DEL DÍA:

1. Información del estado actual de las negociaciones y análisis de las distintas posturas que se han ido tomando por las diferentes asociaciones y por el Ministerio.

2. Nuevas propuestas y posibles acciones a tomar. Llamada a la unidad de acción.

3. Ruegos y preguntas.

NOTA: Están invitados todos los profesores, alumnos, ... pertenezcan o no a la Asociación o a la Vocalía. Y en especial, me dirijo a los de Córdoba, que tienen dificultades para reunirse. Córdoba, no dista mucho de Sevilla.

ASAMBLEA EL JUEVES 23 EN SEVILLA

Romualdo Benítez, el vocal de la AAFi por Sevilla, nos ha hecho llegar esta convocatoria:

ASAMBLEA CONJUNTA EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA DE SEVILLA

La vocalia de Sevilla de la ASOCIACIÓN ANDALUZA DE FILOSOFIA, conjuntamente con la tesorería de la AAFI, el Decanato de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla y la Asamblea de alumnos de dicha Facultad,

CONVOCAN A UNA ASAMBLEA CONJUNTA

que tendrá lugar en el Salón de actos de la Facultad de Sevilla, el día 23 de Junio, Jueves a las 19 horas.

ORDEN DEL DÍA:

1. Información del estado actual de las negociaciones y análisis de las distintas posturas que se han ido tomando por las diferentes asociaciones y por el Ministerio.

2. Nuevas propuestas y posibles acciones a tomar. Llamada a la unidad de acción.

3. Ruegos y preguntas.

NOTA: Están invitados todos los profesores, alumnos, ... pertenezcan o no a la Asociación o a la Vocalía. Y en especial, me dirijo a los de Córdoba, que tienen dificultades para reunirse. Córdoba, no dista mucho de Sevilla.

Por otro lado, me parece que estamos en un buen momento político para pedir o exigir un PACTO DE ESTADO sobre la Educación, que es lo más razonable, porque, como todos sabemos, si el PP gana las elecciones, aparecerá una nueva Ley.

El PACTO DE ESTADO es una utopía, es decir, algo hacia lo cual debemos tender, algo que debe guiar nuestro comportamiento. Una utopía no es "un cuento chino", como en la actualidad se le está dando ese significado. Una utopía también fue en la República pedir el voto para la mujer.

NO A LA LOE.

SÉ PRÁCTICO, PIDE LO IMPOSIBLE.

Saludos a todos, Romualdo

Nueva asamblea en defensa de la Filosofía

El jueves 23 nos reuniremos de nuevo en la Facultad de Filosofía de Sevilla para organizar la defensa de la presencia de la Filosofía y la Ética en la Educación Secundaria (ESO y Bachillerato). Id reservando esa tarde (a partir de las siete) en vuestras apretadas agendas de fin de curso. La semana que viene confirmaremos fecha y hora.

CP

REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y SOCIEDADES UNIVERSITARIAS DE FILOSOFÍA

• Fecha de reunión: 9 de junio de 2005

• Lugar: Ministerio de Educación (Alcalá, 34, 4ª Planta)

• Participantes:
Ministerio de Educación: Alejandro Tiana (Secretario General) y José Luís Pérez Iriarte (Director General)
Conferencia de Decanos: Juan M. Navarro Cordón (Presidente)
Sociedad Académica de Filosofía: Eugenio Moya (Secretario) y Gerardo López (tesorero)
Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia: Alfredo Marcos y Jesús Zamora (Vocales Junta Directiva)
Sociedad Española de Ética y Filosofía Política: Roberto Rodríguez Aramayo (Presidente) y Antonio Valdecantos (Secretario)

• Objeto de la reunión: Presencia de las disciplinas filosóficas en la LOE.

____________________________________

REIVINDICACIONES DE FACULTADES Y PROFESORES UNIVERSITARIOS DE FILOSOFÍA

La Conferencia de Decanos y las Sociedades de Filosofía universitarias solicitaron del Ministerio:

1. Ser reconocidos como interlocutores tanto en el actual proceso de discusión del anteproyecto de la LOE como en posteriores desarrollos legislativos curriculares de las materias filosóficas.

2. Reconocer los acuerdos de la FESOFI con el Ministerio respecto a la Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato como materia común a todas las modalidades de Bachillerato.

3. Introducir en la tabla de materias comunes que aparece en la LOE una materia común que podría denominarse Filosofía teórica y práctica o Filosofía y ciudadanía en la que se integrarían contenidos filosóficos de carácter sistemático, plural y representativos de la actividad filosófica (antropología, epistemología, lógica, metafísica, ética, filosofía política) que ofrecerían un fundamento o justificación teórica a una educación para la ciudadanía, que incorporaría aspectos sociales, morales y políticos más positivos o concretos, como continuación a los contenidos abordados en la ESO. La fórmula que se le propuso iría en la línea de los contenidos constitucionales que se establecieron desde el curso 1979/80 en el antiguo 3º de BUP y que impartieron los profesores de Filosofía; esto es,

3h (Filosofía) + 2h (Educación para la ciudadanía)

Esta fórmula, que podría ser variable, pero garantizando la carga lectiva total de la actual Filosofía I, la entendíamos posible en la medida en que la Religión no figuraba en la tabla de materias comunes y la tutoría lectiva, que actualmente se realiza en 1º de bachillerato, podría ser trasladada a 2º de Bachillerato, un curso que requiere más orientación vocacional. Cabrían otras fórmulas como reducir la carga lectiva de la asignatura optativa de 1º.

4. Reconvertir la Educación para la Ciudadanía de 4º de ESO en Ética cívica, como materia que, desde un punto de vista filosófico moral, daría continuidad a la Educación para la Ciudadanía de 2º de ESO, con un mínimo de 2 horas lectivas.

5. Adscribir con exclusividad a los profesores de Filosofía las materias filosóficas referidas en los puntos anteriores.

RESPUESTAS DEL MINISTERIO

1. Reconoce el interés legítimo de los Decanos y Sociedades presentes en participar en el debate y futuro desarrollo curricular.

2. Compromiso de hacer explícito en la tabla de materias comunes algo que no podía comprobarse en la literalidad del anteproyecto: que la Filosofía sería cursada por todos los bachilleres, unos como materia común y otros como obligatoria de modalidad. O sea, que aparecerá Filosofía como materia común.

3. Firme decisión de dar continuidad en 1º de Bachillerato a la Educación para la ciudadanía. Y, aunque reconoce que habrá en ella presencia de la filosofía (aspectos morales y políticos), no cree que decisiones en el sentido propuesto de 3+2 puedan hacerse ahora y sin tener en cuenta los intereses también legítimos de otras especialidades afectadas.

4. Compromiso de estudiar una denominación para la Educación para la ciudadanía de 4º de ESO que haga visible la presencia de los contenidos de la actual ética de 4º y compromiso de adscribirla a los profesores de filosofía.

5. Ningún compromiso sobre exclusividad. Este es un problema que, según Tiana, no puede discutirse ni reflejarse más que en el desarrollo legislativo de la LOE.

VALORACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS DECANOS Y SOCIEDADES UNIVERSITARIAS

Aunque reconocemos como positiva la predisposición del Ministerio a la interlocución con todos los implicados en una Ley que no puede desconectarse del resto de sistema educativo y, por tanto, de la Universidad y sus titulaciones, entendemos que el Ministerio se muestra demasiado ambiguo a la hora de clarificar su propuesta para las materias filosóficas. Es más, aunque insiste en lo desafortunado de la redacción del anteproyecto de LOE y afirma que nunca ha sido la intención del equipo ministerial “reducir drásticamente” la filosofñia en la enseñanza secundaria, no niega que vaya a reducirla (sin adverbios) y se limita a decir que la presencia (una palabra que repite una y otra vez) de la filosofía será “más o menos equivalente a la actual”.

Debemos expresar y hacer pública, por tanto, nuestra preocupación, pues entendemos que el Ministerio da por satisfechas las reivindicaciones del colectivo filosófico con la introducción de una Historia de la filosofía común. Más aún, creemos que, de no corregir sus intenciones, al final el Ministerio se limitará:

1. A quitar el paréntesis actual en la tabla de materias comunes. O sea, donde dice en la LOE “Filosofía (sólo para la opción b)” dirá “Filosofía”, dejando sin determinar si la extensión de esa denominación es idéntica a “Historia de la Filosofía”. De hecho, el silencio siguió a nuestra propuesta de que en esa tabla apareciesen explícitamente: “Filosofía y ciudadanía” e “Historia de la Filosofía”, para dejar claro que el Ministerio no quiere reducir la presencia de las materias filosóficas en el Bachillerato.

2. A introducir una Ética para la ciudadanía (con ese u otro nombre parecido) en 1º de bachillerato, asignada a profesores de Filosofía, pero no en exclusiva, porque en la temática de esa materia se incluirían contenidos no sólo filosóficos, sino políticos y jurídicos. Vemos, por tanto, como una posibilidad que la Educación para la ciudadanía sirva para dar entrada en el bachillerato (como ya sucedió con la Economía) a materias que hoy se imparten en la facultades de Derecho o Ciencias Políticas, lo que nos parece muy bien siempre que no sea a costa de las que se imparten en la de Filosofía. Entendemos que el lugar de esas disciplinas está, en todo caso, en las materias obligatorias u optativas de la submodalidad del Bachillerato de Ciencias Sociales.

3. A mantener una Ética Cívica, asignada a profesores de Filosofía, pero no exclusivamente, con el pretexto de que también esos profesores (junto a los de historia) podrían también impartir la Educación para la ciudadanía de 2º de ESO.

En definitiva, frente a otras interpretaciones recientes (y con el deseo de comprobar finalmente nuestra equivocación), vemos con real y clara preocupación la continuidad de las materias actuales de Filosofía en la enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato, así como la repercusión que esa reducción tendrá no sólo para las salidas profesionales de futuros titulados de Filosofía, sino también para el mismo ejercicio de la Filosofía en España.

Madrid, 9 de Junio de 2005

Algunos argumentos tomados del informe 171 EX/12 del Comité Ejecutivo de la UNESCO (28/2/2005)

1. La importancia de la filosofía en la labor de la UNESCO es evidente, habida cuenta de que la reflexión y el análisis filosóficos están innegablemente vinculados al establecimiento y mantenimiento de la paz, que es la misión fundamental de la Organización. En la Constitución de la UNESCO se proclama que “la paz debe basarse en la solidaridad intelectual y moral de la humanidad”. La filosofía es una “escuela de libertad” ya que no sólo elabora instrumentos intelectuales que permiten analizar y comprender conceptos fundamentales como la justicia, la dignidad y la libertad, sino que además crea capacidades para pensar y emitir juicios con independencia, incrementa la capacidad crítica para entender y cuestionar el mundo y sus problemas y fomenta la reflexión sobre los valores y los principios. (pág. 1)

2. Desde los inicios mismos de la Organización se destacó la necesidad de que la UNESCO contase con un Programa de Filosofía. En efecto, una de las tareas propuestas a la Organización en 1946 por la Comisión Preparatoria de la primera Conferencia General, celebrada ese mismo año, fue la elaboración de un Programa de Filosofía que tuviese por finalidad imbuir en la mente de los ciudadanos cierto número de nociones filosóficas y morales que pudieran considerarse una dotación mínima y estuvieran destinadas a fomentar el respeto de la personalidad humana, el amor a la paz, el odio al nacionalismo mezquino y al imperio de la fuerza bruta, la solidaridad y la entrega al ideal de la cultura. Por lo tanto, puede verse también en la filosofía una escuela de solidaridad humana y una base para un mejor entendimiento y respeto mutuos, que son elementos fundamentales para fomentar el diálogo entre las civilizaciones. Todo diálogo entre las culturas, así como la reconciliación entre las comunidades, debe asentarse en valores de paz y coexistencia. Este diálogo ético y de principio supone un entendimiento básico de las nociones filosóficas y morales, lo cual es fundamental para un auténtico intercambio abierto entre las personas. (pág. 1)

3. La importancia de la filosofía se reafirmó en febrero de 1995 con motivo de la celebración en París de una reunión de filósofos para adoptar la Declaración de París en favor de la filosofía, en la que se dice que toda persona de cualquier país debe tener derecho a dedicarse al libre estudio de la filosofía y que se debe mantener o ampliar su enseñanza allí donde ya se imparte, e instaurarla donde todavía no existe. Además, en esa declaración se decía que debe respaldarse el conocimiento de las apreciaciones filosóficas en las distintas culturas, así como la comparación entre ellas y el análisis de sus puntos en común y sus diferencias. (pág. 1)

4. La UNESCO interpreta la filosofía en un sentido lato como una forma de abordar los problemas universales de la vida y la existencia humanas y de inculcar a las personas una manera de pensar independiente. La filosofía se sitúa en la médula misma del saber humano y su ámbito es tan vasto como el de las esferas de competencia de la UNESCO. Las cuestiones más importantes de las que se ocupa la Organización, por ejemplo la educación para todos, la diversidad cultural, la ética de la ciencia, los derechos humanos, las sociedades del conocimiento, la democracia, el diálogo intercultural y el diálogo entre las civilizaciones, necesitan contar con sólidos cimientos filosóficos y estar dotadas de rigor analítico y conceptual. (Pág. 1)

5. La enseñanza de la filosofía contribuye a la formación de ciudadanos libres. “Alienta a forjarse una opinión propia, a confrontar todo tipo de argumentos, a respetar el punto de vista de los demás, y a someterse únicamente a la autoridad de la razón.” En otras palabras, la enseñanza de la filosofía es sumamente importante para entender las diferentes visiones del mundo y los fundamentos filosóficos de los derechos humanos, y contribuye a desarrollar la capacidad de las personas para ejercer una verdadera libertad de pensamiento y liberarse de los dogmas y la “sabiduría” incuestionable. Fomenta asimismo la capacidad de cada ser humano para formar un juicio respecto de su propia situación. Ello está por fuerza vinculado a la posibilidad de formular apreciaciones y críticas y elegir entre la acción y la inacción. (pág. 4)

6. La divulgación de la filosofía es esencial para el desarrollo de una cultura democrática y pacífica. Vincular entre sí los conocimientos generados en filosofía y fomentar el pensamiento independiente en la mente del público en general es crucial para la paz... (pág. 5)

Los nuevos bárbaros

Los nuevos bárbaros A continuación transcribo un artículo de Ángela Vallvey, publicado el 12/06/05 en La Razón. Creo que no añade ningún argumento nuevo pero despierta alguna emoción:

El Ministerio de Educación quiere “cargarse” la Filosofía de los planes del bachillerato, junto a la Literatura y cualquier cosa que huela a Humanidades. Va camino de salirse con la suya. A la LOGSE se le han caído algunas siglas y ahora tenemos la LOE a secas. La simpleza está de moda: cuantas menos letras mejor, cuantas menos ideas mejor. La Ilustración nunca ha sido lo nuestro. En España perdimos el tren ilustrado, y a estas alturas preferimos los vuelos de bajo coste.

Los profesores de Filosofía, Latín, Griego, Lengua… están “literalmente” aterrorizados con los objetivos del Ministerio. Como se montó un pequeño escándalo al saltar la noticia de que las leyes educativas caminaban sin rubor ni vergüenza hacia la eliminación de las Humanidades, hubo una “rectificación” de nuestras queridas autoridades y se firmó un “pre-acuerdo” que, de momento, no soluciona nada pero que, eso sí, supone grandes concesiones hacia la “Educación para la ciudadanía” que, según algunos profesores, es algo así como “adoctrinamiento político al viejo estilo de la rancia Formación del Espíritu Nacional en versión políticamente correcta”. Parece evidente que nuestros gobernantes están empeñados en cargarse la Formación del Espíritu Crítico en aras de otras formaciones en las que pesa más la desinformación y la tontería. En vez de dotar a los alumnos de los recursos intelectuales básicos con que construir análisis de la realidad para ser ciudadanos conscientes y libres, difícilmente manipulables, el estado se dispone a amamantar en sus senos grandes hordas de nuevos bárbaros. Un profesor de Filosofía me escribió diciendo: “pocos son los que ven qué clase de agresión al pensamiento crítico representa esta persecución política. ¿Dónde están los humanistas? Estoy desolado”.

Si se cumple la LOE, sobrarán más de la mitad de los profesores de Filosofía. ¿Qué destino les tendrá preparado el Ministerio a esos funcionarios? ¿Conserjes, profesores de Pre-tecnología expertos en pajaritas de papel..? ¿Explicarán el funcionamiento del mando a distancia en vez de “La República” de Platón? ¿Servirán de pastores de rebaños de criaturas ociosas, encolerizadas y borricas, que simplemente hacen tiempo en el instituto antes de volverse a casa a desfogar mirando la tele o pegándoles a sus padres? ¿Esos son los ciudadanos que quieren nuestros gobernantes: bárbaros, iletrados, tontos y malos? ¿Y qué harán con ellos, a qué guerra o a qué supermercado futuros pretenderán enviarles sin rechistar?

Puestos a reducir siglas, ideas y pensamientos, propongo que el Misterio de Educación pase a llamarse “Misterio” de Educación. Las palabras –según nuestras autoridades educativas-, importan un bledo: pues que empiecen quitando esas dos letras y dejen el resto de las Letras tranquilas que, entre unos y otros, bastante las han fastidiado ya.

Antonio Pino

Salvemos los problemas

Salvemos los problemas "Forma parte de nuestro paisaje mediático la discusión recurrente acerca de la utilidad de la filosofía. No reconoceríamos esta sociedad como la nuestra si no hubiera, cada cierto tiempo, un debate suscitado por alguna amenaza ministerial y la correspondiente reacción de los filósofos, una especie, no sé si amenazada, pero sí al menos especialmente obligada a justificarse e incluso a excusarse. Los menos interesados verán en estas apologías un instinto corporativo que se dispara ante la amenaza de perder el puesto de trabajo. No es ésta, por cierto, una reacción desmesurada, que nos parece lógica en otros casos. Pero mientras que otros puestos de trabajo pueden defenderse sin más apelando al derecho a trabajar, a los filósofos parece exigírseles que nos convenzan de que además su trabajo no carece de utilidad. Y sus razones nunca serán del todo convincentes, salvo que modifiquemos la idea dominante de utilidad.
Siempre me ha parecido que la mayor justificación de la filosofía tenía que ver no tanto con alguna prestación en el orden de las soluciones como con su capacidad de problematizar. Así se entiende lo que deseaba explicar Kierkegaard cuando contaba que decidió dedicarse a la filosofía al caer en la cuenta un día de que todo el mundo se dedica a hacer que las cosas sean más fáciles y se le ocurrió dedicarse a procurar todo lo contrario. Tal vez no parezca una buena estrategia para defender la filosofía y algunos considerarán que así se dan razones al enemigo, pero no hay peor modo de defenderse que hacerse perdonar por lo que se es o lo que se hace. Reconozcámoslo abiertamente: la filosofía es un arte de problematizar que sólo puede justificarse por el beneficio teórico y emancipador de su inevitable incomodidad. Quien problematiza y se interroga por una totalidad esquiva asume ciertamente grandes riesgos, se instala más allá de su segura competencia. Tal vez sea ésta la única superioridad que la filosofía puede reclamar: la que tiene que ver con su capacidad para reconocer su propia incompetencia. Odo Marquard lo ha explicado con una metáfora cinematográfica que parece contradecir la grata tranquilidad en la que se supone viven los filósofos: el filósofo como especialista (stuntman) para lo peligroso. De vez en cuando, en un ámbito determinado de la cultura -la política, el derecho, la técnica...- surge un problema cuya solución requiere una formulación en una perspectiva más amplia. El filósofo -sin ser el árbitro que declara concluido el encuentro o el juez que dicta la sentencia- es el único voluntario disponible para arriesgar su ya escasa reputación en una situación especulativamente peligrosa, de la que es casi imposible salir sin haber hecho el ridículo o perecer, y que espanta a los que tienen un prestigio bien acreditado.
La cuestión crucial, a la hora de justificar la filosofía y sus virtualidades, podría quedar formulada de la siguiente manera: ¿es importante que en una sociedad haya quien recuerde de vez en cuando los límites de nuestra competencia? Un filósofo así entendido no sería nada parecido a un funcionario de la humanidad, a un fontanero de la historia o a un mecánico del gran curso del mundo, sino alguien que hostiga la conciencia satisfecha, que de tantas y tan variadas formas se disfraza en nuestra civilización. "El hombre -decía Kant en un curioso escrito acerca de los terremotos- no ha nacido para erigir refugios perpetuos sobre el escenario de la vanidad". Hacer filosofía es subir a un escenario móvil y resbaladizo, en el que lo más probable es hacer el ridículo, aventurarse en lo que el mismo Kant describía como el "vasto y tormentoso océano" de la especulación, en el que nada está asegurado y el fracaso es siempre posible.
La filosofía responde a la urgencia de la reflexividad sin urgencia, en unos momentos en los que la solución de los problemas pasa por ser el convencimiento -nada ingenuo, cuidadosamente forjado a base de prisas y olvidos- de que no hay problemas, cuando abundan soluciones demasiado fáciles a problemas apenas formulados, cuando la facilidad se ha convertido en indecencia, y la rapidez, en aliada de lo rudimentario. Como recuerda Blumenberg, la cavilación, la reflexividad no es otra cosa que aplazamiento, dilación frente a los resultados banales que el pensamiento nos proporciona cuando se le interroga sobre la vida y la muerte, el sentido y el sinsentido, el ser y la nada. Por eso la filosofía no puede estar vinculada al cumplimiento de determinadas expectativas sobre su rendimiento. Su obligación de mantenimiento de la reflexividad se vería destruida si se limitara su derecho a preguntar, ya sea violentando las respuestas o tratando de decidir de antemano qué preguntas le son pertinentes. La filosofía vela por algo que es una conquista de toda cultura, lo protege y hace valer: la inconveniencia de reprimir sus necesidades y problemas elementales declarándolos superados. Cultura es también, y sobre todo, respeto de las preguntas que no podemos responder, que nos hacen cavilar y nos dejan en la cavilación. Y quedarse pensando es una manera de mostrar que no todo es evidente o trivial.
¿Qué se gana sabiendo que no se sabe nada? ¿O empujando irónicamente hacia la perplejidad a quienes se creen en posesión del saber? Pues que el pensamiento no se olvide de la cavilación que es su suelo y su origen. Gracias a esta remisión, la filosofía ha superado hasta ahora todas las dudas acerca de la legitimación de su existencia, para asombro de sus enterradores. La vida exige funcionalidad, pero el hecho de que la utilidad, en el ámbito de lo humano, sea difícil de ponderar es lo que ha permitido el desarrollo de actividades liberadas del imperativo de la utilidad, es decir, de la cultura. Hasta en sus expresiones más primitivas, en el adorno más austero y en el ornamento menos sofisticado, la cultura contiene un gesto de ganancia frente a la servicialidad, de economía suspendida, de rentabilidad interrumpida, de soberana libertad.
Salvemos los problemas frente a la presión de los competentes, contra las soluciones precipitadas porque, como dice Sánchez Ferlosio, "lo más sospechoso de las soluciones es que se las encuentra siempre que se quiere". Propongo defender esa rareza que ha generado un pequeño grupo de profesionales cuyo oficio no consiste en ofrecer soluciones, sino problemas, en ponerse las cosas lo más difícil posible, que, frente a tantos que no se equivocan nunca, parecen estar más interesados por mantener siempre abierta la posibilidad de fracasar que en salir siempre del paso. Hay sin duda un valor profundamente humanizador en ese respeto hacia nuestra condición problemática que la filosofía se compromete, mientras le dejen, a seguir protegiendo."
DANIEL INNERARITY
(EL PAÍS - Opinión - 07-06-2005)

Me ha parecido muy interesante este artículo, así que os lo coloco aquí para que nos estrujemos el magín a su salud
Samuel Izquierdo

Quieren liarnos

Quieren liarnos - Yo no sé que decir...
- ¿Escuchaste las noticias? Parece que entran en razón.
- Más bien lo contrario. ¿No te parece que se desdicen?
- No, dijeron claro lo que iban a cambiar... y en algo hacen caso...
- ¿Bromeas? Subraya en las declaraciones el verbo principal de todas las promesas... lo único que prometieron es que lo pensarían.
- ¿Entonces?
- Tal vez alguien los crea y deje de escucharnos.
- ¿Cómo?
- Tal vez piensen que vamos a cansarnos.
- ¿Qué?
- Yo lo que creo es que quieren liarnos para que lo olvidemos...

...

A. Medio mes más tarde, algo se llevo al congreso a ser aprobado y, tras unos cuantos días de discusiones vagas, se aprobó.

...

B. Medio mes más tarde, seguía el debate en la calle y en la prensa. Algo tenían que llevar al congreso, pero allí esperaban enmiendas y personas que ya habían sido informadas del rechazo que todo esto producía...

...

¿Por qué no escoger luchar por el mejor final posible, sobre todo teniendo en cuenta que es el principio de una nueva etapa de nuestro sistema educativo?

Yo apuesto por seguir peleando.

Carlos

Una blog más que colabora en esta lucha

Hoy anunciamos, aunque un poco tarde, porque lleva ya algún tiempo en marcha, que una nueva blog se une a la defensa de la filosofía: la blog de Samuel.

Podéis visitarla usando el enlace de este blog o el que hemos incluido en nuestra sesión de enlaces.

Un saludo, Samuel.

CP

Puntualizaciones sobre la "Educación para la Ciudadanía"

En esta lucha por la defensa de la asignatura "Filosofía" en el bachillerato, nuestro objetivo debe ser precisamente éste: defender su permanencia en ambos cursos. La permanencia de una introducción general en el primer curso y de una historia de las ideas y corrientes filosóficas fundamentales en el segundo. No hemos de centrarnos en descalificar la supuesta nueva asignatura "Educación para la Ciudadanía" por su naturaleza dudosamente filosófica. Digo "supuesta" porque la filosofía es ya, por su propio carácter, educación para la ciudadanía. Como lo es la Ética de 4º de la ESO y otras variadas asignaturas del área de las humanidades. El problema de esta supuesta nueva asignatura, al parecer no evaluable, es que, seamos realistas, será una nueva "maría". Una "maría" más en nuestro sistema educativo cada día más cargado de ellas, que sólo puede abrirse hueco en el más que apretado panorama académico del bachillerato más corto de Europa (dos años) a costa de asignaturas troncales como la Filosofía de 1º.
Hemos de luchar para no perder una asignatura fundamental en la formación académica y en valores de nuestros estudiantes. Hemos de luchar por no perder una asignatura normal, con una programación semanal más o menos normal. Es un desastre pedagógico que sea sustituida por una "maría" de carácter doctrinal, aunque sea de confesionalidad democrática.

Luis F. Navarro

Carta de José Ramos Salguero a las administraciones

"Quiero compartir para la mutua ilustración y discusión un texto conciso en el que intento atinar con argumentos principales y decisivos para justificar la presencia de las materias filosóficas en la Educación Secundaria actual."

Un abrazo.

Sres.:

Soy José Ramos Salguero, Premio extraordinario de Licenciatura y de Doctorado en Filosofía, número uno en mi tribunal de oposición al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria en Andalucía, co-fundador de la Asociación Andaluza de Filosofía, durante seis años director de "Alfa, revista de Filosofía" y miembro de la Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía.

Por la presente ruego su atención sobre algunas razones claras y precisas que quiero expresarles acerca de por qué la Filosofía, tal como ahora se imparte en los dos cursos de Bachillerato, resulta materia irrenunciable en el diseño de una formación verdaderamente humana, verdaderamente integral, verdaderamente superior o de verdadera calidad. Me limitaré a ofrecerlas escuetamente a su consideración, confiando en que ellas se harán valer por sí mismas ante el tribunal al que apelo: el de su buen juicio, supuesta su mejor voluntad, su cultura y su responsabilidad política.

La Filosofía I ofrece a los alumnos, precisamente cuando ingresan en la que se ha llamado "edad metafísica", la reflexión sobre cuestiones que, al margen de cualquier criterio estrechamente utilitarista, autenfican la cualidad y dignidad peculiarmente humana del pensar. Se trata de una capacidad que, como todas, sólo puede desarrollarse con un ejercicio adecuadamente guiado. La necesidad de este tipo de reflexión resulta patente si se advierte que sólo ella puede pergeñar el criterio para enfrentarse con discriminación crítica a las diversas ofertas de sentido existencial que hoy día vemos de nuevo proliferar en el ámbito religioso e ideológico, y entre las que sin duda cabe encontrar, ahora como siempre, supersticiones y doctrinas sectarias, destructivas de los valores que una larga y dramática historia ha decantado como verdaderamente humanos. Otro capítulo indispensable de esta materia lo constituye la comprensión y justificación crítica de esa arma tan estimable de liberación humana que es la ciencia. Sin esta reflexión o filosofía de la ciencia, que de nuevo aporta el criterio crítico, correctivo y creativo, para que las nuevas generaciones se integren en la empresa científica, esta práctica quedaría privada de todo título y credencial racional, desvirtuándose en objeto inerte de una fe doctrinaria que simplemente ha sucedido a otra (la dogmática religiosa, en el peor sentido de la expresión, o la superchería de la magia) y simplemente podría ser sucedida por otra a instancias de motivos ajenos a la racionalidad. Por no hablar del tratamiento reflexivo de valores humanos supremos, aparte el de la verdad, como la belleza (Estética) y el bien moral (Ética y Política).

En cuanto a la importancia de la Filosofía II (Historia de la Filosofía), debería bastar notar que constituye una vertiente de la Historia misma, aunque tan fundamental (historia de las ideas) que requiere de sus propios especialistas, los filósofos. Pues se trata nada menos que del esqueleto lógico que vertebra nuestra evolución civilizatoria. Si ya es verdad, en general, como avisara George Santayana, que "quienes no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo", mucho más cabe reconocerlo en cuanto a las grandes Ideas que han sustanciado el devenir cultural de la humanidad. Sin este estudio no cabe entender no ya de dónde venimos intelectual y moralmente sino, por ello mismo, hacia dónde vamos y debemos ir, porque, de nuevo, nos faltaría la comprensión y el criterio que nos permite hablar justificadamente de progreso y contribuir eficazmente al mismo.

Sin estas dos asignaturas, concluyo, no puede hablarse de una formación superior, y sí de una condena de las futuras generaciones de ciudadanos al nivel de un animal habilidoso o de un autómata refinado en cuanto a mentalidad, por su injustificable reducción a la pasividad manipulable de una programación doctrinaria de sus vidas, impropia de su dignidad racional, falta de su consustancial autonomía. Por lo demás, sin esta formación irreemplazable, nítidamente preconizada por la UNESCO, la introducción de principios motivadores de la LOE quedaría reducida a hojarasca retórica necia o hipócrita.

Sobre la nueva EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA (¿por qué no, de modo más sencillo y preciso, "Educación cívica"?) debo decir que me parece una asignatura necesaria, y un acierto, por tanto, el insertarla en el currículo estudiantil. Eso sí: al tiempo que rellena una laguna en la Educación OBLIGATORIA, me parece innecesaria e impertinente en el Bachillerato, donde además robaría horas, ya de por sí mermadas, a otras materias fundamentales. Contra precipitadas suspicacias acerca de su contenido, considero que debe impartirse la correspondiente y fundamental doctrina al respecto, ya que "doctrina" no es, etimológicamente, sino "lo que debe enseñarse" acerca de algo, y doctrinaria no es sino la enseñanza privada de su apropiada fundamentación y defensa crítica. Por supuesto que debe explicarse directa y expresamente (y no de elusivo modo "transversal") el conjunto de valores que articulan el modelo de convivencia cívica propugnado por nuestra Constitución democrática. Aunque, en el curso 4º de la ESO, tal como venía haciéndose, resulta tan imprescindible su fundamentación crítica como ponerle el nombre que corresponde a la misma: Ética, de modo que, en 4º, o bien debería dejarse la asignatura titulada "Ética" o bien ampliar su título, si se quiere (nunca segarlo), a "Ética y educación cívica", por supuesto impartida por filósofos.

Comentario desde la AAFi sobre el comunicado anterior

En el post anterior recojo un comunicado de la FESOFI sobre acuerdos con el MEC... éste concluye con la afirmación de que la AAFi no acepta estos acuerdos. Me preguntaba por qué y los invitaba a manifestarse. Hoy he recibido este mensaje firmado por un profesor de la AAFi a través de la lista de correos Alcida. Creo que es importante difundirlo. El mensaje recoge el comunicado recogido en el post anterior y lo comenta de la siguiente manera:

"De lo que se desprende que Tiana ofrece Educación para la Ciudadanía en 4º y en 1º de Bachillerato, ésta con contenido filosófico, pero no se llamará Filosofía y...., por eso dice el comunicado que tendrán que buscarle un nuevo nombre, e Hª de la Filosofía en 2º. Y la AAFi no acepta eso. Nosotros queremos Ética en 4º (aunque se llame Ética y Educación cívica o lo que sea) Filosofía en 1º, pero que se llame Filosofía, e Hª de la Filosofía en 2º, y no transigimos con nada más. Para nosotros la denominación es importante, y sencillamente, no confiamos en promesas, en "ya lo veremos", "en lo estudiaremos"....Ya han sido tres las reuniones, y de ahí lo único que se saca es el compromiso de estudiar y ver en una próxima reunión.

Por eso, no suscribimos un acuerdo en donde lo único que se pacta es que a nuestra asignatura se le cambie el nombre, y cito literalmente:

Los acuerdos alcanzados por mayoría implican que habrá una presencia común de la Filosofía en primero de Bachillerato, con énfasis en los contenidos de Filosofía Social, Moral y Política, de manera que, a juicio del MEC, permita prolongar, dándole continuidad, la prevista Educación para la Ciudadanía de la ESO. El Ministerio se ha comprometido a proponer una denominación para la nueva materia que integre ambas perspectivas.

Dicho de otra manera, la AAFi, no acepta el Anteproyecto LOE con el único regalo de la Hª de la Filosofía. Fue una decisión que tomamos en la Asamblea de Antequera."

Creo que la postura de la AAFi es clara, definida y está muy bien fundamentada, y que los acuerdos son insuficientes. Además, habría que asegurar todo lo que se consiga de modo que esté recogido en ley orgánica y no sólo en reales decretos.

Un saludo a todos y mi invitación a usar este espacio para debatir y aclarar posturas y para difundir nuevas acciones.

CP.