Blogia
DIDÁCTICA de la FILOSOFÍA

Género y Filosofía

¿Sabes qué día es hoy?

¿Sabes qué día es hoy?

Hoy es 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, o, según otros, día internacional de la mujer. Es uno de los dos días del año dedicados específicamente a la mujer, el otro, el 25 de noviembre, es el día de la lucha contra la violencia contra la mujer.
Esto, claro está, seguramente lo sabías.
He estado media mañana confeccionando un post sobre este día con muchos enlaces para profundizar en distintos aspectos, proporcionar materiales y contactos... y con mucha reflexión. Un problema de red o de tiempos lo ha mandado al limbo cibernético.
En su lugar, no me resigno a estar callado hoy, pongo este, limitado ya por el tiempo. Resumo lo fundamental:

La existencia de días conmemorativos implica el reconocimiento institucional de la existencia de un problema. Pero parece que no nos queremos hacer conscientes de la magnitud y de la complejidad de este problema, probablemente porque pone en cuestión nuestra identidad como hombres y mujeres y muchos aspectos del modo de vida en que hemos sido educados y que hemos interiorizado.
Esto no nos exime de la responsabilidad de colaboracionismo con el problema y sus múltiples vertientes.
Hemos elaborado mecanismos de normalización, autoindulgencia y anulación de las reivindicaciones y de aquellas noticias y hechos que, por su crudeza, se hacen difícilmente discutibles. Suelen ser del tipo de "yo no digo que no sea así/pase/tenga razón... pero tampoco...". Aplicamos estos mecanismos una y otra vez, también otros, los de la invisibilidad, los de "ya hemos avanzado mucho", los de "eso ocurre en el Islam o en países subdesarrollados, incultos"..., con lo que añadimos muchas veces a la discriminación de la mujer la de otras culturas, pueblos, etc.
Lo cierto es que la discriminación de la mujer está presente en todos los pueblos, sociedades, niveles económicos... y tiene facetas y consecuencias muy diversas (violencia, abuso, violación, discriminación económica, inexistencia en el espacio público, dependencia, etc). Está en todos los pueblos, y también en el nuestro, en nuestra casa, por lo que exige un doble compromiso por nuestra parte, el compromiso público de lucha y el compromiso personal de no colaboración en el ámbito cercano con este tipo de discriminación (ni activamente ni con el silencio o la omisión). Exige también una atención especial de las instituciones, estados, organizaciones, para facilitar la investigación sobre estos problemas y su mejor conocimiento, las búsquedas de solución, etc, para financiar e implementar medidas reales de compensación y protección, para asegurar que un cambio cercano y generalizado sea posible.
Desde la educación y la filosofía tenemos mucho que decir de todo esto.
Nos unimos a esta lucha.
¿Te unes?


CP

Las Juanas & Las Otras

Este artículo lo hemos extraído de Rebelión. A pesar tener casi dos años, creemos que es interesante para reflexionar y tomar ejemplo. Un saludo.
______________________________________________

22 de julio del 2003

Reportaje a Alejandra Ciriza, de Las Juanas & Las Otras

Filósofa y Feminista

Diario UNO

Es doctora en filosofía, pero de las que cree que los intelectuales tienen que "bajar a tierra" y devolver a la sociedad parte de lo que han recibido. En sintonía, junto a otras luchadoras tendió el puente entre el ámbito académico y el activismo social creando una ONG de y para mujeres.

Con ellas comparte sueños, utopías, historias y pasados políticos semejantes. Ellas son una docena de mujeres que conforman una singular ONG, Las Juanas & Las Otras. "Cada una de nosotras es una Juana distinta pero al mismo tiempo todas somos Juanas", especifica la filósofa Alejandra Ciriza. Luchadora incansable de los derechos humanos y del históricamente incomprendido feminismo, la reconocida académica está convencida de que "la sociedad tiene derecho de reclamarles a sus intelectuales la devolución de aquello que han invertido en ellos". Por eso motorizó junto a otras féminas un colectivo que sirva para, entre otras tantas cosas, concretar esa devolución "en una proporción ínfima", según evalúa con modestia. Viniendo de una doctora en filosofía, cada palabra, cada expresión que fluye de su pensamiento, es fruto de años de reflexión, de praxis académica y de un profundo trabajo social. La dictadura del espacio, sabrá disculpar el lector, reducirá a lo medular sus dichos pero no logrará menguar ni un ápice el tenor de las convicciones de esta tenaz Juana.

-¿Cómo se autodefinen Las Juanas?


-Somos una colectiva de mujeres que procura trabajar en búsqueda de una ciudadanía plena para las mujeres y el goce pleno de derechos para un colectivo históricamente subalterno, considerado no sólo como diferente sino también desigual. Surgió a partir de un seminario de posgrado que dicté sobre Estudios de Género y Teoría Feminista. A partir de esa actividad académica un grupo bastante grande de mujeres quedó muy entusiasmado y decidimos organizar una ONG. En junio de 2001 empezamos los trámites para la organización formal.

-El punto común fue provenir de un ámbito intelectual...


-Básicamente la mayor parte de nosotras tenemos intereses teóricos muy fuertes en torno del género y los debates contemporáneos acerca del feminismo, pero no sólo eso nos unió. Creíamos no solamente en una teoría crítica sino en una práctica emancipadora. A partir de esa idea pensamos en intervenciones concretas en la práctica política, en procura de la defensa de los derechos de las más desprotegidas.

-¿Tienen una rutina establecida?


-Una de las cosas que nos frena para una actividad más sistemática es la falta de financiamiento. Hubo una convocatoria del Consejo Nacional de la Mujer para financiamiento en programas de oportunidades y equidad para las mujeres. Nos presentamos tantas que ni siquiera han terminado de evaluar los proyectos.

-Y sin ese apoyo económico, ¿cómo se sostienen hoy?

-Eso condiciona las actividades, aunque en realidad la mayoría de nosotras vive de otra cosa. Lo que hacemos son intervenciones puntuales en función de compromisos existentes. Por ejemplo, con mujeres de sectores populares realizamos talleres de sensibilización en problemática de género.

-¿Se ha redefinido el concepto del feminismo con el paso de los años?


-Ser hoy feminista tiene que ver con conservar algunas convicciones fundamentales en procura de la defensa de la igualdad para el colectivo de mujeres. Es cierto que las mujeres han conquistado puestos importantes, por ejemplo la ley de cupos en los partidos políticos, pero eso no es una concesión graciosa, no cayó del cielo. Es producto de una lucha histórica. Se trata de mantener una tensión entre los logros y la historia de las luchas necesarias para la conquista de esos logros. Y esas luchas tienen períodos de avances y tiempos de retroceso.

-Cuando te reivindicás como feminista, ¿cuál es la reacción?

-Se suele pensar en una forma muy estereotipada que ser feminista es ser antihombre. Y esto pasa porque el sentido común dominante en la Argentina es fuertemente patriarcal que asigna a la mujer roles consagrados e irrenunciables como el rol de la maternidad, que construyen en torno de la feminidad una serie de mitos, como el de la seducción o el del amor romántico. Esto no quiere decir que las feministas estemos en contra del amor, la maternidad o la seducción. Actualmente formamos parte de un proyecto de investigación sobre derechos sexuales y reproductivos. Cuando trabajás en ese campo te das cuenta de que la conquista de esos derechos está profundamente ligada con el mandato tácito según el cual debemos ser madres y, es más, disfrutamos profundamente serlo. La Iglesia Católica considera natural que una mujer tenga cuantos hijos le sean dados por Dios.

-Justamente ahora se debate en la Legislatura el tema de la contracepción quirúrgica. ¿Qué posición tienen al respecto?

-Cuando se marca con una fuerza enorme el tema de la maternidad como un deber ineludible de las mujeres impedís que la maternidad se convierta en un espacio de elección. Es maravilloso ser madre pero también es bueno elegir cuándo, cómo, cuántos hijos, con qué espaciamiento. Puede ser que una mujer ya tenga suficientes hijos para sus posibilidades psíquicas, sociales y personales. Un hijo no es un proyecto más en la vida, es para toda la vida. Nosotras pensamos que el logro de la contracepción quirúrgica es un derecho ciudadano.

-Pero el tema de la elección también está condicionado por el entorno social...


-El logro de los derechos para las mujeres no es un tema sencillo. Los distintos colectivos de mujeres nos enfrentamos con muchos obstáculos. El Estado, la Iglesia, la corporación médica y la de los abogados, regulan el cuerpo de las mujeres. Por eso reivindicamos el derecho de decidir en libertad sobre nuestro cuerpo.

-¿Creés que las legisladoras están a la altura del desafío de seguir ganando espacios?

-Nacer en un cuerpo de mujer no determina que una sea feminista y defienda el derecho de las demás mujeres. Hay varones que desean participar de nuestras luchas porque ansían para sí la modificación de los estereotipos patriarcales que los condenan a ser los proveedores. El feminismo es una posición política y teórica que puede ser asumida por mujeres, pero también por los hombres. Si esa mujer en la política no tiene un compromiso previo o lo construye con la sociedad civil termina respondiendo a sus compromisos partidarios.

-¿Qué opinás que se haya archivado un proyecto que beneficiaba a los travestis?


-Si nacer en un cuerpo de mujer o de varón no suponen una orientación heterosexual obligatoria, qué razones tenemos para regular las orientaciones sexuales y las elecciones vitales de las personas. No creo que sea ofensivo que una persona sea travesti y desee tener los mismos derechos ciudadanos que otras personas.

-Cómo ves la transformación de lo que antes fue el Instituto de la Mujer en el actual Instituto de Políticas Públicas para la Equidad entre Hombres y Mujeres (IPPEHM).

-El problema es la discontinuidad. Aquel instituto, que podría haber sido tomado como un espacio para realizar políticas de Estado hacia el colectivo de mujeres, nunca fue considerado con ese fin. A partir de una confusión entre intereses del partido gobernante y las políticas públicas se han producido cambios que terminan dañando las instituciones. El tema de las mujeres siempre ha sido un tema lateral, secundario y urticante.

-Ultimamente han surgido colectivos de mujeres similares a Las Juanas. ¿No es una forma de atomizar la lucha?

-Tiene que ver con la lógica de la política en estos tiempos, con su atomización. De hecho, la sociedad civil se organiza porque el abandono del Estado ha sido brutal. En general, somos pocas y nos conocemos todas, pero nos falta tiempo para articular. No es mala voluntad, no tiene que ver con celos ni competencia.

Esther Díaz, filósofa

Esther Díaz, filósofa Hemos tomado este artículo de la edición vespertina del diario El Litoral del dia sábado 09 de julio de 2005, este diario se publica en Santa Fe, en la República Argentina.

La foto la hemos tomado de su página web.
_____________________

Esther Díaz, filósofa

Expandir el pensamiento

Es doctora en Filosofía. Especialista en Foucault. Y allana su lenguaje para que todos disfruten, como la música, de lo liberador que significa ejercitar el pensamiento.

Imagínese una profesora de Filosofía. Más todavía: a una doctora en Filosofía dando una de sus clases de Introducción al Pensamiento Científico en el Ciclo Básico Común de la UBA. A esa mujer explicando a Heidegger... Ahora bien: nada de lo que imaginó coincide con Esther Díaz. Porque no es una filósofa convencional. No es una catedrática en su torre de marfil. Ella se ha propuesto disparar el pensamiento filosófico en cualquiera de los mortales. Y por eso habla nuestro propio idioma.

Esther Díaz es doctora en Filosofía, especializada en el estudio de Michel Foucault. De allí que su materia sean temas ríspidos y siempre vigentes, como sexo y poder, y su interés, producir debate sobre ética y estética en un mundo cada vez más homogeneizante.

Estuvo en Santa Fe hace algunos días, invitada a las II Jornadas de Filosofía del Arte que organizó la filial local de la Sociedad Argentina de Profesores de Filosofía junto a varias instituciones educativas y culturales de la ciudad. Este encuentro tuvo como lema "el cuerpo del arte, las artes del cuerpo", y Esther Díaz desarrolló su ponencia "Esposas, concubinas y poder. El cine como revelador de dispositivos sociales", que implicó un análisis de la película "Esposas y concubinas", de Yang Simou, con el que ella une dos de sus pasiones: el cine y la filosofía.

En este abordaje, Esther reflexiona sobre la relación entre poder y deseo, en el mismo sentido en el que ya lo ha plasmado en uno de sus más de veinte libros, "La sexualidad y el poder".
Los modos del poder

"Yo estoy convencida de que, a través del análisis de buenas obras de arte de una época determinada, se puede hacer una composición de lugar del dispositivo social que imperaba en ese momento, en esa cultura. Pero como los temas que se tratan van mucho más allá de lo que se puede ver en una obra de arte, lo hago extensivo a lo existencial: veo la película, interpreto las relaciones de poder y de deseo que hay en el filme, y después las relaciono con la sociedad. Porque, si bien es cierto, las cosas que pasan en `Esposas y concubinas' están situadas a principios del siglo XX en China, también es cierto que las relaciones de poder -aunque aparentemente ahora no son tan crueles como se ven ahí- se siguen dando. Por ejemplo, el poder machista", argumentó la filósofa en una entrevista con Nosotros.

Esther Díaz habla de las relaciones de poder y las diferencias del dominio, "porque dominio sería cuando hay poder de una sola parte. Sin embargo, tanto en la película como en la sociedad, el que tiene el poder se cuida del qué dirán. Justamente, Michel Foucault, en el cual me inspiro para estos análisis, decía que el poder no es solamente represor, ya que, de lo contrario, no podría mantenerse. No seríamos tan tontos los seres humanos. Si el poder no nos diera algún respiro, habría en forma permanente revoluciones, rebeliones, estallidos sociales, crímenes. Por eso, lo fundamental del poder, más que las personas, son las estrategias: cómo mantener el poder, cómo ejercerlo, pero sin que se pase la mano porque se puede volver en contra".

CÓMO SER MUJER HOY

A lo largo de su propia vida, Esther Díaz ha sufrido las decisiones del poder. De niña quería ser escritora de ficción, pero su familia desconoció su deseo y no la dejó estudiar. Después cumplió la tradición de casarse, pero luego -ya divorciada y con dos hijos- trabajaba de peluquera durante el día y por la noche estudiaba. Hizo el secundario y después, la carrera universitaria. "El examen de ingreso a la universidad lo di a los 29 años, porque me había puesto la premisa de entrar antes de los 30 -cuenta ahora-. Yo escribo desde chiquita y siempre quise escribir ficción. Pero cuando vi los programas de la carrera de Letras, por lo menos, en ese momento y en esa universidad, dije: `Esto mata la creatividad. Acá si querés ser creativo, te ponen una morsa. De hecho, los grandes escritores difícilmente sean catedráticos. Borges, por ejemplo, no tiene ningún título universitario'. Entonces, pensé: `Voy a hacer una carrera muy fuerte, como es Filosofía, para tener una base teórica, y después voy a escribir'. Pero me enamoré de la Filosofía".

-¿Y cómo se dan en la actualidad las relaciones de poder?

-Ya que partimos de la película "Esposas y concubinas", donde se ve tan fuerte el paradigma machista y el sometimiento de las mujeres, en la sociedad vemos más o menos lo mismo. En el caso de las mujeres, somos minorías respecto del poder. Ya sé que numéricamente somos más que los hombres. Pero se dice minoría justamente porque tenemos menos poder que los hombres. Sin embargo -y no estoy libre del pecado-, si le tenemos que hacer un regalo a una nena posiblemente regalemos una muñeca, y si es para un nene, por ahí le regalamos una ametralladora. Seguimos reforzando ese modelo.

La mujer tiene someterse, tiene que estar en la casa, tiene que hacerse cargo de todo. Porque la liberación femenina implicó que tenemos más derechos, pero no menos obligaciones. A mí me gusta decir un slogan, copiando un lema político de los setenta: los Montoneros decían "Ni yankis ni marxistas, peronistas". Yo digo: "Ni siervas ni liberadas, sobrecargadas". Porque, evidentemente, no estamos como las mujeres encerradas en esas fortalezas, ya no somos siervas, pero tampoco somos las liberadas que creyeron las feministas de los sesenta, cuando se inventó la píldora y creíamos que teníamos la libertad sexual. Porque seguimos teniendo las obligaciones de cuando éramos las reinas del hogar, pero no saqués la pata que te la corto. Ahora podemos sacar la pata pero seguimos teniendo las obligaciones del hogar. Lo del paradigma machista sigue sirviendo. Otro lugar común es que, ante igualdad de trabajo, en muchos lugares el hombre gana más. Sin ir más lejos, en estos días se está dando un documental sobre las 65 maestras estadounidenses que trajo Sarmiento a la Argentina, que fueron las primeras. Yo creía que había sido plegándose a la tradición de que la maestra es la segunda madre, como una función tradicional de la mujer, pero no, la cosa fue mucho más pragmática: las maestras salían más baratas que los maestros. No fue ninguna ansia maternal, sino una cuestión económica. Eso pasó en el siglo XIX y todavía, en el XXI, está ocurriendo lo mismo.

LAS ARTES DEL CUERPO

-El cuerpo de la mujer es un elemento de poder...


-Totalmente. Empezando por las mujeres de la política, por ejemplo. Se habla de los rollos de Lilita Carrió, las pieles de María Julia, de las bolsas de Fernández Meijide, de las extensiones de pelo de Cristina Kirchner, pero yo no escucho que se hable de la panza de algún político o de la pelada. O sea, el hecho de ser hombres los pone en el lugar que tiene que ser. Pero también debería suceder lo mismo con la mujer: si hay que hacerles críticas o halagos, que sean desde el punto de vista político o ideológico, pero no por lo que hace con su cuerpo.

Así, la mujer que se expone tiene que hacer un duro aprendizaje. Porque no sólo estamos ocupando lugares que tradicionalmente ocuparon los hombres, por lo cual se nos pasa factura, sino que -además- no tenemos parámetros. Por ejemplo, en mi caso, dentro de la Academia o dentro de mi profesión, debo reconocer con un poco de pudor que fui copiando el modelo masculino. A mi trayectoria la hice yendo al frente, dándome la cabeza contra la pared y, de hecho, hace 10 años que estoy con gastritis crónica. Y es por las peleas terribles que tuve. Si bien en el ámbito académico no me sentí discriminada por ser mujer, sí me pasa de sentirme discriminada por no compartir el pensamiento oficial. Sumado a eso, no me plegué al modelo de la mujer que acata, sino que quise ir al frente, y a todo eso lo pagás con el cuerpo.

Entonces, además de esa sobrecarga que hablamos, hay una exigencia de belleza. Estamos doblemente expuestas: por lo que hacemos o dejamos de hacer. Y es un lugar de tanto poder el cuerpo de la mujer, que se explota de una manera perversa. O sea: si el ideal de mujer y el ideal femenino son las "Pampitas", las que pasamos los treinta estamos fuera de carrera. Así como nunca me sentí agredida por ser mujer, sí soy agredida por vieja.

-Y en este escenario, ¿qué pasa con el cuerpo en las artes?

-Yo creo que hay corrientes que todavía no son muy fuertes en la Argentina, pero ya van a llegar. Hay pintores como Bacon que pintaron lo monstruoso de los cuerpos. Él tenía como modelo a una mujer muy gorda, la pintaba desnuda y él todavía la deformaba más. Y hay todo un movimiento que trabaja con cadáveres, pedazos de carne humana.

Yo veo que, desde las artes -que siempre son transgresoras por naturaleza-, hay un rescate del cuerpo en su integridad, no solamente del cuerpo bello, cosa que no se da en el espectáculo en absoluto. En el espectáculo, una mujer de mi edad, para poder ser protagonista tiene que ser Nacha Guevara. Y está muy bien en su caso, porque su vida es eso. Pero en el caso de quienes tenemos que estudiar y dedicarnos a otra cosa, ¿cómo hacemos para mantener un cuerpo así? Es un peso muy grande.

Sin embargo, en las artes propiamente dichas, creo que hay una apertura. Ya no es ese ideal griego, cuando solamente se esculpía o se pintaba el cuerpo perfecto. En las artes -que siempre están un poquito más adelante que el resto de la cultura- , se está rescatando el cuerpo del modo en que realmente somos los seres humanos.

UN PROFE NO CONVENCIONAL

Esther Díaz es la más popular de las profesoras del Ciclo Básico de la UBA. Eso responde a que se comunica con sus alumnos en el lenguaje de ellos, y todo para expandir el pensamiento en una generación forjada por los códigos y la tecnología. Además, es una de las filósofas más consultadas por los medios de comunicación para el análisis de distintos temas de la realidad. Esto le valió integrar el grupo de catedráticos despectivamente llamados "mediáticos" por la Academia y por los autodenominados "académicos puros".

-¿Cómo se hace para seducir desde la cátedra de Filosofía?

-Yo siempre me planteo esto: ¿por qué la Filosofía tiene que ser solamente para los expertos, si es algo tan bello? Entonces, se me ocurre que la Filosofía debe ser como la música: que no es necesario ser experto para disfrutarla. Por supuesto, un experto la disfrutará mucho más que yo, que no soy música. Pero, ¿porque no soy experto no puedo escuchar a Beethoven? Si yo voy a disfrutar con eso, aunque no sea experta. Pasando eso al ámbito filosófico, yo pienso lo mismo. Es decir: si Sócrates viviera en este momento, seguro que le estabas haciendo un reportaje a él. Seguro que Sócrates iría a los canales de televisión. Porque él iba al ágora, a los lugares adonde lo podía disfrutar el esclavo, el artesano, el ciudadano. O sea: buscaba el contacto con el pueblo.

Entonces, voy adecuando el lenguaje según con quien estoy hablando. Yo hago mucho más por el pensamiento de un autor explicándolo para que todos lo entiendan, porque al que le interesa realmente el pensamiento del autor va a ir a la fuente, y al que no le interese, por lo menos escuchó un poco de melodía filosófica.

A esto habría que trasladarlo al karma que muchas veces son mis colegas: los profesores de Filosofía. Porque, así como hay profesores excelentes que tratan de aggiornarse y estar de acuerdo con las nuevas tecnologías que han constituido a estos sujetitos a los que les damos clase, también hay profesores que les dan a los chicos con tecnicismos y con un nivel tal de abstracción, que se preguntan: `Y esto, ¿para qué sirve?'. Y a la Filosofía, cualquier gran filósofo, la hizo desde el cuerpo, lo que pasa que está mediatizada por toda la sutileza que tiene el pensamiento. Entonces, si se le da académicamente a un chico del secundario Filosofía o cualquier otra materia, por supuesto que la va a rechazar.

¿Qué hago yo cuando tengo que dar clases a chicos de 18 ó 19 años que se constituyeron con el control remoto, se hicieron como sujetos haciendo zapping y no tienen por qué tener placer por la lectura, por empezar porque en su propia casa no leen, por seguir porque cuando pide un libro le dicen: `Comprate una fotocopia'. Y, ¿de golpe van a ser Einstein de la noche a la mañana? No. Entonces, como yo no puedo cambiar eso porque eso es la sociedad, tengo que adecuarme yo a los medios de ellos. Y esto no quiere decir bajar el nivel. Quiere decir que, una vez por semana, por lo menos, escucho Rock and Pop o MTV, para saber cómo anda el vocabulario, tengo CDs de rock de lo que escuchan, y cuando estuve en Londres, vi una remera de Pink Floyd y la compré específicamente para dar mis teóricos en la UBA.

Entonces, los chicos entran con el prejuicio de que van a escuchar una clase de Filosofía, pero ven a la profesora con una remera de un líder de ellos -y que no es falso, porque los aprecio realmente y me gustan, no es que me disfrazo-, ya les estoy haciendo un guiño, y después, sí, les puedo explicar Kant. Pero, ¿por qué? Porque les dije: `Estamos hablando de las mismas cosas'.

Es cierto que los planes de estudio son muy perversos. Por ejemplo, en esta provincia, especialmente perverso lo que tiene que ver con Filosofía. Es una bestialidad que la hayan sacado de muchas currículas. Y me he enterado de que a lo que se llama Filosofía del Arte le han sacado el nombre y le han puesto Estética. Y eso -ya que empezamos hablando del poder- no es ingenuo. Porque si se llamaba Filosofía del Arte, quienes estaban capacitados para dar eran o filósofos o artistas. Al ponerle Estética, ya los filósofos quedan en la cola y un arquitecto, por ejemplo, puede darla. O sea que fue una movida del poder, que se maneja también con el discurso para dejar fuera de la episteme, a la profesión que -se supone- tiene que pensar.

Entonces, un poco es culpa de los planes. Y especialmente lo que pasa en esta provincia es aberrante respecto de que se saque la Filosofía. Se saca el iniciarse a pensar por sí mismo.

TRAYECTORIA

# Esther Díaz es doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Alcanzó el título con un 10 por su tesis "La ontología histórica en la temática filosófica contemporánea. Comunicación, poder y ética en la obra de Michel Foucault", año 1991.

# Es investigadora de la UBA y del Programa Nacional de Incentivos a la Investigación Científica y Tecnológica.

# Es profesora titular de Introducción al Pensamiento Científico en el Ciclo Básico Común de la UBA.

# Es profesora titular de Metodología de las Ciencias Sociales en el Ciclo General de Ciencias Económicas, UBA.

# Es profesora titular de Metodología de la Investigación en el Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Lanús. En la misma casa de altos estudios, es docente de posgrado: directora de la Maestría a Distancia Semipresencial Metodología de la Investigación Científica y profesora titular de Epistemología, en la Maestría en Metodología de la Investigación Científica.

# En Investigación Científica y Humanística, es directora del Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Científicas, del Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Lanús.

# Es permanentemente convocada a exponer en jornadas, congresos y ponencias en distintas universidades del mundo.

Gabriela Redero
___________________________

Conferencia de ALICIA PULEO en Sevilla

Esta tarde,a las siete (19:00),Alicia Puleo acudirá al Aula de Grados de la Facultad de Filosofía de Sevilla para hablar sobre ecofeminismo, esto es, el enfoque ecológico desde una perspectiva de género. El acto está organizado por la profesora de la facultad de Filosofía de Sevilla Rosalía Romero, que fue ponente en el curso "La filosofía dentro del aula...y fuera de ella" que tuvo lugar en el CEP de Sevilla durante el primer trimestre.
Os recomendamos asistir:promete ser muy interesante.

Gabriel Arnaiz y Carlos Portillo

Alicia Puleo es actualmente profesora en el Departamento de Filosofía, Lógica, Filosofía de la Ciencia y Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Valladolid. En el marco de esta docencia, imparte cursos de Doctorado sobre género y ética ecológica. Además de la obra nombrada, es autora de "Cómo leer a Schopenhauer" (Júcar, 1991), Condorcet, De Gouges, De Lambert, "La Ilustración olvidada. La polémica de los sexos en el siglo XVIII" (Anthropos, 1991), "Conceptualizaciones de la sexualidad e identidad femenina" (Universidad Complutense de Madrid, 1995), "Figuras del Otro en la Ilustración francesa. Diderot y otros autores" (Escuela Libre Editorial, 1996) y de diversos artículos. Ha colaborado con el Ministerio de Educación y Ciencia en la preparación de material no androcéntrico para la enseñanza de la Filosofía. Ha sido coordinadora del equipo de elaboración de los libros de apoyo para la asignatura optativa de la secundaria obligatoria "Papeles sociales de mujeres y hombres" (1996). Actualmente coordina un seminario sobre "Feminismo y Ecología" en el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.

.

tiene enfoque de género

tiene enfoque de género La web de la que os hablaba en mi artículo anterior pretende tener un enfoque "de género". No es que trate de uno de los "temas de género" (igualdad de la mujer, la violencia de género, etc.), trata del primero de los bloques temáticos que aparecen en el Diseño Curricular Base de Ética de 4º de ESO, pero intento que el tratamiento de las cuestiones que se hacen en este bloque temático (el ser humano como animal moral, la construcción social de la identidad moral, la libertad, la responsabilidad, la conciencia moral... y otras más) se haga teniendo en cuenta lo que ya sabemos sobre los hombres, las mujeres, la sociedad, los valores, etc.
Como decía antes, la premura en la fecha de entrega (he comenzado tardísimo a diseñar la web por culpa de mis ocupaciones múltiples) posiblemente haga que no sea lo que me hubiera gustado. Pero al menos espero que se pueda ver como un intento válido de romper la separación que tenemos entre el género y los temas, la impermeabilidad de campos que hace que dejemos aparte el temario cuando tratamos el género y dejemos aparte el género cuando desarrollamos los temas del temario (salvo en una o dos materias donde tenemos temas de género en el programa...
Bueno, ya me diréis.
Espero ser capaz de subirla a la red la noche del 28.
Aunque no podría asegurarlo.
Carlos

Otra publicación

El artículo sobre Oliva Sabuco que nos regaló Rosalía el otro día va a salir publicado en

AAVV, Mujeres pioneras. La historia no contada, vol. 2, Albacete, Editora Municipal, 2005

Un material sobre IGUALDAD

He encontrado unos materiales de 1999 sobre Igualdad de oportunidades de los chicos y chicas en la Escuela, escritos para el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales por Concha Jaramillo. Aquí tenéis el enlace por si queréis echar un vistazo (es un curso de formación para profesorado):
http://www.mtas.es/mujer/publiedu/Fuentes/moduloFormacion.pdf
Carlos

Estudios sobre MASCULINIDAD desde una perspectiva de Género

En el análisis de género una parte muy importante es la de la liberación de la mujer... pero tiene una contraparte indispensable: el estudio de la masculinidad, de los modos de constitución y transmisión de los modelos masculinos imperantes, de la necesidad de cambio de modelos masculinos a otros igualitarios, más libres y menos atados al sistema sexista... un nuevo modelo de hombre, en suma, acorde con el nuevo modelo de mujer y de humanidad que se defiende...

Aquí hay algunos enlaces que pueden aclarar más:

Abarca Paniagua, Humberto (s.f.), Discontinuidades en el modelo hegemónico de masculinidad. Extraído el 14 de febrero de 2005, de la página del programa Hombres por la Igualdad, de la Delegación de Salud y Género del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera: http://www.hombresigualdad.com/discontinuidades.htm

Compte i Lopez, Pere y Oreiro Alvarez, Jose Luis (s.f.), Hacia una nueva identidad masculina. Extraído el 14 de febrero de 2005, de la página del programa Hombres por la Igualdad, de la Delegación de Salud y Género del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera: http://www.hombresigualdad.com/identidad_masculina_pere.htm

Lozoya Gómez, José Ángel (1999), Masculinidad y salud. Comunicación presentada en las Jornadas sobre MUJER Y SALUD: Salud, identidad y género, Jerez de la Frontera, febrero de 1999. Extraído el 14 de febrero de 2005, de la página del programa Hombres por la Igualdad, de la Delegación de Salud y Género del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera: http://www.hombresigualdad.com/masculinidad_salud.htm

Lozoya Gómez, José Ángel (1999), ¿Qué es eso de la identidad masculina?. Comunicación presentada en las Jornadas sobre MUJER Y SALUD: Salud, identidad y género, Jerez de la Frontera, febrero de 1999. Extraído el 14 de febrero de 2005, de EDUALTER: http://www.edualter.org/material/masculinitat/quees.htm

Lozoya Gómez, José Ángel (2002), Experiencia en el trabajo con hombres: problemas y resistencias más frecuentes. Ponencia presentada en las II Jornadas Municipales por la Igualdad de Oportunidades (Portugalete, 14 y 15 de noviembre de 2002) y en Conciliación Laboral y Familiar, La Asignatura Pendiente (Bilbao, 13 de noviembre de 2002). Extraído el 14 de febrero de 2005, de la página del programa Hombres por la Igualdad, de la Delegación de Salud y Género del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera: http://www.hombresigualdad.com/hombre_portugalete_bilbao.htm

Montoya, Oswaldo (1988), Entre machos nos entendemos: la complicidad masculina. Publicado en EI Semanario (Nicaragua), 24 de noviembre de 1998. Extraído el 14 de febrero de 2005, de EDUALTER: http://www.edualter.org/material/masculinitat/entre.htm

Mosqueda Guadarrama, Alejandro (2002). ¿ Qué implica que los hombres reflexionemos sobre nuestra forma de vivir la masculinidad tradicional? Extraído el 14 de febrero de 2005, de la página del programa Hombres por la Igualdad, de la Delegación de Salud y Género del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera: http://www.hombresigualdad.com/colectivo-pta_negra.htm

Ruby, Jennie (1998), De tal palo, tal astilla: cómo los niños se hacen hombres. Extractos del artículo publicado en la revista Off Our Backs, junio de1998, pags. 14-15. Título original: Like father like son: How boys become boys Traducción: Laura E. Asturias (Guatemala). Extraído el 14 de febrero de 2005, de EDUALTER: http://www.edualter.org/material/masculinitat/detal.htm

Stoessiger, Rex (s.f.), Los niños necesitan hombres comunes y corrientes. Artículo publicado en Manhood Online. Título original: Boys need men in sheds. Traducción: Laura E. Asturias (Guatemala) Extraído el 14 de febrero de 2005, de la página del programa Hombres por la Igualdad, de la Delegación de Salud y Género del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera: http://www.hombresigualdad.com/ninos_need_hombres.htm

Van de Ruit, Rein (1995), La ausencia de hombres sabios. Título original: The absence of elders. Publicado en la revista XY: men, sex, politics, 5(1),Autumn 1995.
AUSTRALIA. Traducción: Laura E. Asturias (Guatemala). Extraído el 14 de febrero de 2005, de la página del programa Hombres por la Igualdad, de la Delegación de Salud y Género del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera: http://www.hombresigualdad.com/ausencia_sabios.htm

Como véis, la mayoría son de dos sitios web concretos... pero hay más, muchos más, sólo hay que bichear con los buscadores y usar los enlaces de las páginas que vayáis visitando.

Merece la pena considerar este campo de estudio.

Merecería la pena considerar la influencia que sobre el trabajo didáctico tiene el modelo predominante (hegemónico) de masculinidad (muy ilustrativo sería el artículo de Humberto Abarca, pero también el de Laura Asturias).

Un saludo.

Carlos

Un recordatorio... Y DESPUÉS, ¿QUÉ?

Un recordatorio... Y DESPUÉS, ¿QUÉ? SIN ÁNIMO DE PRESIONAR... ;-)

Ahora que estamos animados, deberíamos aprovechar para plantearnos esos temas de formación que se nos están ocurriendo, esas cuestiones sobre las que queremos trabajar... y hablarlo todo... y llegar a acuerdos y a planes concretos.

Una de las tareas del día 24 de febrero es, precisamente, esta. Pero si no se viene a esa sesión con una idea clara (o dos, o tres) de lo que se querría ver puesto en marcha, no se resolverá mucho.

Yo sigo proponiendo que nos constituyamos en Grupo de Trabajo este mismo curso con el objetivo de planificar lo que queramos que se monte el curso que viene, sea trabajo en Grupo (con o sin asesoramiento externo), Curso (con seguimiento o no), etc.

¿Nos animamos?

Carlos

El humanismo burgués... ¿os suena?

En sustancia, el humanismo burgués no era otra cosa que el pleno poder para imponer a la juventud los clásicos obligatorios y para declarar la validez universal de las lecturas nacionales. De acuerdo con ello, las propias naciones burguesas serían hasta cierto punto productos literarios y postales: ficciones de una amistad predestinada con lejanos compatriotas y amables círculos formados por los lectores de ciertos autores comunes-propios que ellos consideran fascinantes por antonomasia.
Peter Sloterdijk, Normas para el parque humano,
Madrid, Siruela, 2000, pág. 27

Enlaces sobre Género y Filosofía

En la sección de enlaces hemos incluido unos cuantos sobre Género y Filosofía. Podéis consultarlos haciendo clic...