Blogia
DIDÁCTICA de la FILOSOFÍA

Lecturas recomendadas

Analizar un problema (por Martha Boeglin)

Analizar un problema (por Martha Boeglin)

Como veréis, hace falta a veces tiempo para poder reconocer el problema de fondo. Hay que saber distinguirlo del síntoma (la parte visible del iceberg). Es solamente cuando el problema de verdad se identifica, cuando podéis formularlo -definirlo- y proceder a un análisis.

Para hacer esto, es importante identificar tanto las causas como los efectos. Un estudio de caso, como punto de partida, al comienzo, puede ilustrar vuestro análisis, puede ser útil.

Procurad siempre establecer una relación entre el estudio de caso y vuestro análisis: sea que ilustréis un análisis con un caso concreto -hará falta vigilar que el caso sea una ilustración de vuestro análisis y no de otro problema; sea que partáis de un estudio de caso para analizar un problema -prestando atención, en detrimento del caso concreto, a poner en evidencia los elementos que recuperáis en vuestro análisis de un modo más abstracto.

En general, un análisis de problema, si está bien realizado, os permite obtener una solución o los elementos para responder. Así no hace falta comenzar directamente en el análisis, podéis tratarlo o no.

Podéis, por ejemplo, utilizar el esquema de arriba para separar bien unas etapas de otras.

Podéis analizar el problema en los dos sentidos: comenzando por la definición del problema, lo analizado, para ilustrar vuestro propósito por un estudio de caso; tomando un estudio de caso concreto para pasar a un nivel de abstracción que os conducirá a la definición del problema.


Martha Boeglin, Lire et rédiger à la fac. Du chaos des idées au texte estructuré,
Paris, L’Etudiant, 2005, pp. 154-5

(traducción: CP. Los defectos del texto son imputables al traductor).

Sobre la amistad.

Dos marchando juntos*, pues con amigos los hombres están más capacitados para pensar y actuar.


Aristóteles, Ética nicomáquea, Libro VIII,
Barcelona, Planeta, 1995, pág. 205
-----------------------------------
* Ilíada X 224

¿Habéis leído los libros VIII y IX de la Ética nicomáquea de Aristóteles?

Es toda una experiencia hacerlo con los alumnos y alumnas, identificar posturas sobre la amistad, crear pequeños debates, pulir ideas, discutirlas...

Mi Filosofía de A a B y de B a A.

Andy Warhol, no sólo fue un pintor, el manager de la Velvet Underground (¿no conoces ese grupo?) y una figura central en el Pop-Art... También fue el autor de algún libro.

Hoy sugiero la lectura y el uso en el aula de Mi filosofía de A a B y de B a A.

Veamos:

"Me despierto y llamo a B.
B es cualquiera que me ayude a matar el tiempo.
B es cualquiera y yo no soy nadie. B y yo.
Necesito a B porque no puedo estar solo. Salvo cuando duermo. Entonces no puedo estar con nadie.
Me despierto y llamo a B.
-Hola.
-¿A? Espera, voy a..." (pág. 13)

"Comprar es mucho más americano que pensar, y yo soy el colmo de lo americano. En Europa y en Oriente a la gente le gusta comerciar (comprar y vender, vender y comprar), básicamente son mercaderes. Los americanos no tienen tanto interés en vender (de hecho, prefieren tirar antes que vender). Lo que realmente les gusta es comprar (gente, dinero, países)." (pág. 253)

"-¿Cómo es que te gustan tanto las joyas, A? -preguntó B.
-No tanto. Vamos a comprar unas plantillas del doctor Scholl. Las joyas jamás reemplazarán los productos del doctor Scholl.
-Prefiero las joyas -dijo B.
-¿Por qué?
-Porque un diamante es para siempre -dijo B.
-¿Y qué?" (pág. 268)

Andy Warhol, Mi filosofía de A a B y de B a A,
Tusquets, Barcelona, 1998

El libro combina humor y sarcasmo, y los usa críticamente para hablar del amor, la belleza, la fama, el trabajo,el tiempo, la muerte, la economía y otros temas peculiares...

Para usarlo en el aula hay que preparar bien el entorno crítico, pero creo que hay fragmentos que pueden servir de fundamento para actividades muy motivadoras.

Poesía que piensa y critica...

No sin ser deformada
puede la realidad exhibir sus enigmas.

J.M. Caballero Bonald, Manual de infractores,
Barcelona, Seix Barral, 2005, pág. 41

Podéis encontrar el poema entero en el libro (aconsejable tenerlo) y aquí.

La filosofía explicada a mi hija.

La filosofía explicada a mi hija.

No, no me ha dado por escribir un libro de filosofía siguiendo las modas actuales... ya hay bastantes. El libro de que quiero hablar hoy -escrito por Roger-Pol Droit- es uno de ellos: 95 páginas, nivel lingüístico adecuado para adolescentes, pretende servir de introducción a la Filosofía para esas personas que están en la enseñanza secundaria comenzando a pensar... Claro y didáctico. ¿Tal vez un libro de lectura para el primer trimestre en la materia de Introducción a la Filosofía de primer curso de bachillerato? (sí, lo sé, aquí se llama Filosofía, pero quería resaltar su carácter introductorio...), ¿tal vez un libro "de trabajo", para crear actividades sobre él, hacer pequeños debates, indagación en grupo?

Profesor Portillo

Rescatemos alguna lectura del pasado... que no pasa.

Os copio un post de una blog amiga para aconsejaros un pequeño libro.
CP

Un poco Zen, un poco Tao, de fondo teísta, pero "en artista", pone en cuestión el mundo y sus herencias, el Yo y lo que haga falta. El Sermón de ser y no ser de Agustín García Calvo es uno de esos libros mágicos que se pierden en la memoria y golpean desde una esquina de la biblioteca inesperadamente. Pero, por supuesto es mucho más. Léelo y verás.

Pero, además del largo poema que dá título al libro -dos mil dieciseis versos-, en este libro hay dos sonetos, dos pequeñas joyas. Aquí tenéis la que abre el libro para animaros a buscarlo.

Enorgullécete de tu fracaso,
que sugiere lo limpio de la empresa:
luz que medra en la noche, más espesa
hace la sombra, y más durable acaso.

No quiso Dios que dieras ese paso,
y ya del solo intento bien le pesa;
que tropezaras y cayeras, ésa
es justicia de Dios: no le hagas caso.

¿Por lo que triunfo y lo que logro, ciego,
me nombras y me amas?: yo me niego,
y en ese espejo no me reconozco.

Yo soy el acto de quebrar la esencia:
yo soy el que no soy. Yo no conozco
más modo de virtud que la impotencia.

Agustín García Calvo, Sermón de ser y no ser,
Madrid, Editorial Lucina, 1980, pág. 15

Un retrato desde fuera...

Un retrato desde fuera...

"Los Papalagi viven como los crustáceos, en sus casas de hormigón. Viven entre las piedras, del mismo modo que un cienpiés; viven dentro de las grietas de la lava. Hay piedras sobre él, alrededor de él y bajo él. Su cabaña parece una canasta de piedra. Una canasta con agujeros y dividida en cubículos.
Sólo por un punto puedes entrar y abandonar estas moradas. Los Papalagi llaman a este punto la entrada cuando se la usa para entrar en la cabaña y la salida cuando se deja, aunque es el mismo y único punto."

[...]

"Todos vosotros sois mis testigos de que el misionero dijo: "Dios es amor". Un buen cristiano ha de mantener siempre la imagen del amor ante sus ojos. Ésta es la razón, según él, por la que el hombre sólo reza al Gran Dios. Hermanos, él nos ha mentido y nos ha estafado; él fue sobornado por los Papalagi para conducirnos por el mismo camino con las palabras del Gran Espíritu. Porque ellos adoran el papel tosco y el metal redondo, invocan al dinero como a un Dios.
Cuando hablas a un Europeo sobre el Dios del Amor, sonríe y pone cara divertida. Sonríe por tu estupidez. Pero tan pronto como le muestres una pieza de metal redondo y brillante o una hoja de papel tosco, entonces sus ojos se iluminan y la saliva empieza a babear por sus labios. Dinero es su único amor, el dinero es su Dios."

[...]

"Los Papalagi ... también sienten pasión por algo que no podéis comprender, pero que a pesar de ello existe: el tiempo. Lo toman muy en serio y cuentan toda clase de tonterías sobre él. Aunque nunca habrá más tiempo entre el amanecer y el ocaso, esto no es suficiente para ellos."

Fragmentos de los discursos de Tuavii de Tiavea, jefe samoano que, en los años 20 del pasado siglo visitó Europa. Estos discursos pretenden contar a los demás samoanos lo que vio, cómo eran los europeos... Bueno, podéis saber más sobre estos discursos siguiendo este enlace, y acceder a una versión on line de los mismos siguiendo este otro.

Yo he copiado los textos que os ofrezco de la versión impresa publicada por integral hace ya una pila de años.

Presupuestos fundamentales...

Presupuestos fundamentales...

Hoy recomendaremos dos libros, a través de uno de ellos.

Hace algún tiempo me leí el libro de Steven Pinker, La tabla rasa, el buen salvaje y el fantasma en la máquina. Este libro es un pequeño folleto de 60 páginas en el que el autor discute tres presupuestos fundamentales de lo que él llama la corrección política.

Estos tres supuestos son, según Pinker, los que aparecen en el título de su librillo, y cumplen la función de impedir que se saquen determinadas conclusiones sobre los intentos de unificación de distintos esfuerzos científicos para la comprensión del ser humano (del campo de lo biológico, de lo psicológico, etc).

Pinker analiza estos supuestos, su origen en determinadas filosofías, y su utilización. Merece la pena leerlo. Junto a los análisis de algunos intentos de explicación del comportamiento, el aprendizaje, la presencia de la violencia en el ser humano... incluye el de las reacciones de los que califican a estos intentos de reduccionistas, el de algunos intentos de boicot, de impedir que estas investigaciones y sus resultados se difundan...

No deberíamos escribir nada sobre las bases biológicas y psicológicas de la moral (o la ausencia de las mismas) sin leer a este autor...

Pero si este librito nos deja con la miel en los labios, por lo breve que es, no hay problema. Tiene un hermano mayor de 706 páginas. Es del mismo Pinker y se llama La tabla rasa. La negación moderna de la naturaleza humana. No lo he leído aún (tengo que localizarlo y encontrar un hueco en una apretada agenda de lecturas pendientes), pero, si responde al mismo equema que su hermano chico, sé que merecerá también la pena.

CP.

Encuentros por medio de amigos... o algo así.

Encuentros por medio de amigos... o algo así.

Como en la vida misma, en la que conocemos a nuestros amigos y conocidos muchas veces a través de la mediación de un amigo o conocido común, en los libros nos chocamos con otros libros, gracias a un libro que hojeamos conocemos otros a los que sus palabras nos dirigen. Hojeando La tarea del héroe. Elementos para una ética trágica , un libro de Fernando Savater de principios de los años ochenta del pasado siglo, me he topado con esta cita:

"1. El hombre creado por la Forma en el sentido más profundo, más amplio.
2. El hombre creador de la Forma, su infatigable productor.
3. El hombre degradado por la Forma (siempre incompleto... incompletamente culto o incompletamente maduro).
4. El hombre enamorado de la inmadurez.
5. El hombre creado por lo inferior y por la minoría de edad.
6. El hombre sometido a lo interhumano como fuerza superior, creadora, única divinidad que no es accesible.
7. El hombre para el hombre, ignorando toda instancia superior.
8. El hombre dinamizado por los hombres, realzado, reforzado por ellos."
Witold Gombrowicz, Diario argentino, Buenos Aires, ed. Sudamericana, pág. 93

El libro de Savater es, desde luego, un buen candidato para la lectura: habla del queres, del hombre como ser activo y la ética que pueda corresponder a esta idea del hombre, del héroe como paradigma de la excelencia y la acción, de la imaginación como elemento de conocimiento de lo que implica la acción... y de la democracia, de la ética como objetivo final de la política...

Gombrowicz... mmm... tengo que reconocer mi ignorancia. He leído su nombre varias veces, alguna referencia... pero esa pequeña cita que hace Savater de su Diario argentino basta para despertar mi interés. ¿Habéis leído algo de él?

CP

Raimon Panikkar: Paz e Interculturalidad. Una reflexión filosófica (Herder, Barcelona, 2006)

Raimon Panikkar: Paz e Interculturalidad. Una reflexión filosófica (Herder, Barcelona, 2006)

Un ensayo sobre filosofía intercultural Raimon Panikkar(doctor en química, teología y filosofía). Fue director de tesis de Monica Cavallé. El último capítulo se titula "9 sutra sobre la paz". Transcribo una parte del noveno.


9. Sólo el perdón, la reconciliación y el diálogo continuo llevan hacia la paz y rompen la ley del karma

Éste es tal vez el sutra más exigente e importante, constatación histórica y afirmación de una verdad antropológica y teológico-filosófica. La modernidad insiste mucho, y con razón, en la importancia y centralidad del hombre, pero parece que haya olvidado su dignidad infinita –divina, dirían hinduismo, el cristianismo y, con lenguajes diversos, otras religiones. Como se nos escapa el sentido de la responsabilidad del hombre, este microcosmos, buscamos pequeños remedios a los grandes problemas de la historia y del universo. El hombre, ese mediador entre cielo y tierra, como dice la antigua cultura china, tiene una vocación cósmica, cosmoteándrica me gustaría decir. Nuestro sutra habla del perdón a este nivel, porque de otro modo se trataría de puro sentimentalismo superficial. El perdón, por el contrario, es el gran desafío que recuerda al hombre su contribución única a la armonía del universo.

El castigo, la compensación, la restitución y la reparación no conducen a la paz. Creer que el simple restablecimiento de un orden infringido pueda poner las cosas en su sitio es un modo de pensar mecanicista e inmaduro. La inocencia perdida exige redención, es decir, libertad, y no el sueño de un paraíso redescubierto. Ninguna suma, ninguna restitución compensará lo que ha acontecido. La paz no es restauración. La historia humana es dinámica, el mismo cosmos se mueve rítmicamente, pero sin repetirse. El status quo ante es una imposibilidad.

El único camino hacia la paz es un camino hacia “adelante” y no hacia “atrás”.

El perdón es un acto que transciende un dogma básico de la modernidad: la voluntad. Den Wille ist das Urseyn (la voluntad es el Ser primordial), decía el idealismo alemán. En primer lugar, tener la voluntad de perdonar no depende de la voluntad. Si mi corazón no me lleva espontáneamente al perdón no puedo quererlo, ni siquiera concebirlo, y hablar de perdón sería una hipocresía. Estar decidido a perdonar es el primer paso, pero no equivale a perdonar. En el perdón obra una fuerza que está más allá de la ley mecánica de acción y reacción. El acto de perdonar no es el resultado de un silogismo racional; para perdonar realmente se requiere la fuerza del Espíritu. Karina, charis, amor no son sólo buenos sentimientos de algunas personas, sino los pilares del universo.

Antonio Pino

Una de conocimiento

"Nuestro conocimiento es limitado e incierto pero existe y es relevante para nuestra vida. Como señaló Max Horkheimer (en Materialismo y metafísica), que no lo sepamos todo no quiere decir, de ninguna manera, que lo que sabemos es lo inesencial y lo que no sabemos lo esencial. Tan absurdo resulta creer en la omnipotencia de nuestra razón como en la de nuestra ignorancia: absurdo y peligroso. Entre las elecciones de nuestra libertad, ninguna tan imprescindible y llena de sentido como la que opta por preferir y buscar la verdad."
Fernando Savater, El valor de elegir, Barcelona, Ariel, 2003, págs. 118 - 119

Dos poetas para reflexionar.

No está de más salirse de los tratados y leer alguna otra cosa que nos lleva a reflexionar y a sentir al mismo tiempo.
Por ejemplo:

INSTANTES
Sólo éste ahora es mío
este momento
el pasado escapó
y no vislumbro el rostro
del futuro.
(Claribel Alegría)

DESPISTES Y FRANQUEZAS

i
La política es una forma de amor, pero no viceversa; por algo en el amor es mucho más fácil tener el corazón caliente que la cabeza fría.

iv
¡Si uno conociera lo que tiene, con tanta claridad como conoce lo que le falta!

vi
Desde que los hijos educan a los padres, se acabaron los complejos de Edipo.

vii
El pan nuestro de cada día provoca gases y malas digestiones.

ix
Cuando parece que la vida imita al arte, es porque el arte ha logrado anunciar la vida.

xi
La generosidad es el único egoísmo legítimo.

xx
Cuando el infierno son los otros, el paraíso no es uno mismo.

xxi
El vicediós siempre es ateo.

(Mario Benedetti)

¿Alguien sabe algo de Rafael Argullol?

El otro día me tropecé con un pequeño libro, el Breviario de la Aurora de Rafael Argullol. Es un pequeño diccionario de definiciones muy breves y personales de distintas palabras. Sin ser absolutamente genial, es sugerente y motiva al comentario y, a veces, a la sonrisa.

En la solapilla ponía que era complementario de la Enciclopedia del crepúsculo, obra del mismo autor en la que recoge textos de los últimos 25 años. Una especie de biografía intelectual y de revisión histórica de la actualidad... (la mayoría de los textos son artículos de prensa). En esta obra los textos están agrupados bajo términos, como en una enciclopedia. Por ejemplo, uno busca ALEGRÍA y encuentra dos o tres artículo...

¿Conocéis al autor? ¿Alguna obra suya? (Escribe filosofía, poesía y novela).

Me gustaría saber más. Se agradecen comentarios.

CP

El mundo, hoy.

El mundo, hoy. Este es el título de uno de los diálogos del Forum Barcelona 2004. Una de las ponencias de partida para la sesión inaugural de este diálogo la presentaba Eduardo Galeano. Se titulaba "Elogio del sentido común". Este autor merece la pena. Os sugiero que leáis la ponencia y, después, alguno de sus libros. Por ejemplo, El libro de los abrazos, o Las venas abiertas de América Latina.
CP

Ha salido el libro de Michel Onfray

Ha salido ya al mercado, el ANTIMANUAL DE FILOSOFÍA, de Michel Onfray, en la editorial EDAF. Sólo para profesores irreverentes, tirando a hedonisto-cínico-nietzschianos y algo díscolos.
Gabriel A.

Entre Oriente y Occidente, misticiscmo y filosofía

Entre Oriente y Occidente, misticiscmo y filosofía Mónica Cavallé

La sabiduría recobrada

Madrid, Oberón, 2002

La autora de este libro parte de una convicción: existen dos filosofías, una arraigada en la sabiduría, ligada indisolublemente a la vida y a la transformación personal y accesible a los no-filósofos, y otra, de la que se han apropiado unos presuntos expertos, especulativa, académica, historicista, incapaz de transformar nuestras vidas y vedada al hombre culto común por una terminología innecesariamente compleja. Esta segunda ha llegado a eclipsar a la primera con el correr de los siglos. Mónica Cavallé se propone luchar contra este error porque sabiduría y vida son indisociables.

Este contraste es el objeto fundamental de la primera parte del libro, pero, en mi opinión, se ha exagerado hasta convertir filosofía teórica y práctica en dos enemigos cuasi irreconciliables. Sin duda que existen las dos, pero, leyendo a Mónica, la distancia, la diferencia entre ambas, aparece como insalvable, sideral. Cierto es que hay excesos retóricos y cuestiones abstractas sobrevaloradas en importancia en la tradición academicista, pero no todo puede darse por baldío en ella. Lo fundamental, sin duda, es seguir cultivando o recuperar la relevancia pasada de la filosofía práctica, sin denuestos injustos o caricaturas del contrario. Especulación y práctica han estado en relación y se han cultivado a lo largo de toda la historia de la filosofía, aunque es cierto que el énfasis en cada una de estas dimensiones ha podido variar según el periodo. También es claro que el momento que vivimos parece alumbrar una inflexión en favor de la práctica filosófica.

Es muy interesante, en esta primera parte, el análisis que se hace de la noción de utilidad, a propósito, claro, de la utilidad de la filosofía, aunque de nuevo aparece aquí la querencia de la autora por el pensamiento bipolar. Se habla del “ser” y del “estar”, de la “explicación” y la “descripción”, del “conocimiento” y la “transformación”, de la filosofía y de la ciencia. A pesar de que las tipologías son clarificadoras, uno encuentra a faltar ciertas matizaciones.

La segunda parte del libro es un ensayo sobre la “filosofía perenne”, que es el nombre que se da a ciertos contenidos clásicos de la filosofía sapiencial, de Lao-Tse a Nietzsche, de Sócrates a los estoicos, pasando por Waldo Emerson, Simone Weil o las Upanishad.

No es tampoco de mi agrado la existencia de un cierto tinte “místico” en la selección de estos contenidos. La Cavallé hace mucho hincapié en la importancia de la noción de “Tao”. «Antes que el cielo y la tierra, existía ya algo completo en sí mismo, quieto y profundo. Solitario, inmutable, autosuficiente e inagotable. Se le podría llamar la Madre misteriosa. No se conoce su nombre. Yo lo describo como el Tao» (Lao Tzu, Tao Te King, XXV). Es verdad que en todas las grandes tradiciones de sabiduría se ha hablado de un principio único, esencia y sustento último de todo cuanto es e inteligencia rectora del cosmos. Pero Mónica Cavalle lo escribe con mayúsculas y yo no acabo de comprender la importancia práctica de tan fabuloso principio. Sin embargo, echo de menos una selección de enseñanzas taoistas de corte más racional, y las hay muy valiosas. Tenemos, en cambio, “El Tao como fuente y curso de la vida”, “El Tao visible o el rostro del Tao”, “El Tao oculto”, “¿Es el Tao lo mismo que Dios?”, “El Tao, es inmortal”... epígrafes que no suenan mucho a filosofía práctica, ni siquiera a filosofía, aunque concedamos que estos ramalazos místicos se encuentran también en occidente, por ejemplo en Heráclito el oscuro («El Uno, lo único sabio, no quiere y [sin embargo, quiere] ser llamado con el nombre de Zeus (Dios)», fragmento 32). No creo, sin embargo, que este sea su aforismo más conocido o alabado. No creo que de mucho juego en una consulta de orientación.

Una pregunta tan clásica como “¿quiénes somos?” o “¿quién soy yo?”, tratando el tema del autoconocimiento, se contesta estableciendo tres niveles en el yo: el Yo universal, o Atman, el Yo particular, que no es esencialmente diverso del Yo universal, de un modo análogo a como una ola no es distinta del océano (yo no veo la analogía) y el Yo superficial. ¿Más Freud o más Vedanta que Sócrates o Hume es preferible para la asesoría?

Otrosí ¿Un examen de los límites del conocimiento ha de llevarnos forzosamente más allá del pensamiento condicionado, a una visión directa de la realidad? ¿De verdad nos hará capaces de dejar entre paréntesis toda interpretación? Puede que Krishnamurti consiguiera alcanzar esa visión superior, pero si alguno de nosotros se quedara corto ¿se debe necesariamente a que “no tiene la firme decisión de ver”, a que “no quiere ver”, a su “mala fe”? Desde luego, personalmente, no me veo muy capacitado para alcanzar la “conciencia pura”, el “testigo” que conoce en nosotros pero que es incognoscible, una sustancia más allá del cuerpo, los deseos, las emociones y los pensamientos. Locke, está claro, no forma parte de la filosofía perenne.

Hay muchas otras cosas que no entiendo. ¿Por qué un idiota de aldea que ama realmente la verdad es preferible a Aristóteles, por qué aquel tiene genio y éste sólo talento? ¿Por qué se desprecia su lógica y se la da por inválida frente a la lógica heraclítea? ¿No son ambas parte de nuestra aproximación a la verdad? ¿No pueden aplicarse en ámbitos diversos de la realidad?

Heráclito, Nietzsche, los estoicos, Kierkegaard... son analizados en los últimos capítulos de un libro interesante pero polémico, incisivo pero algo desequilibrado, consecuencia de un intento de síntesis entre filosofía oriental y occidental que no ha llegado a convencer a este pobre lector cartesiano cuyo tercer ojo sigue aún sin abrir.

Luis F. Navarro

ya he leido las aventuras filosóficas de Toni Tonel

ya he leido las aventuras filosóficas de Toni Tonel ...y ya veis que Chema me ha llevado a su mundo mágico del que me he traído un miembro de una especie en peligro de extinción...

¡Leedlo ya, merece la pena!

CarlosP

Un ejemplo de escritura re-creativa ...

Un ejemplo de escritura re-creativa ... Hans Magnus Enzensberger
Diálogos entre inmortales, muertos y vivos
Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2002, 2ª edición

Hoy voy a hablar sobre un libro corto, de apenas 120 páginas. Me lo he leído de un tirón en una hora aproximadamente. Me lo había confiado una persona para que se lo devolviera de su parte a otra y, en un tiempo muerto antes de encontrarme con el dueño del libro, comencé a leerlo para ver como era y decidir si se lo pedía prestado. El dueño del libro, que se llama Eduardo, se retrasaba, y pude seguir leyendo, e incluso tomar nota de algunas frases... al final no vino y, gracias a eso puedo ofreceros la foto de la portada, por si lo veis de lejos en una librería...

Se trata de un buen ejemplo de lo que puede dar de sí el diálogo como presentación filosófica, como recreación del juego de preguntas y respuestas, de los análisis radicales, del baile de posturas contrapuestas... El mismo autor prorroga el libro con una defensa del diálogo como género filosófico por excelencia y con una explicación inicial que contextualiza sus tres secciones.

La primera parte del libro presenta un diálogo entre el filósofo chino Chuang Tse y un muerto, en el que intervienen otros personajes, como el dios del destino y un gendarme. En este diálogo Enzensberger "hace el chino" y recrea el modo de escribir y algunos temas del sabio (como el sueño y la mariposa, la confusión de la vida y la muerte...) combinando diálogo, mito y humor para llegar a una conclusión inesperada. En el camino, y nunca mejor dicho, porque es en el camino donde se desarrolla este diálogo, se producen múltiples ocasiones de reflexión y debate sobre la vida, la muerte, la realidad y el sueño, los presupuestos, el destino, la casualidad...

La segunda parte del libro es un excelente ejemplo de lo que puede llegar a dar de sí una entrevista extemporánea. Un reportero del siglo XX, con magnetofón y todo, visita a Diderot en su estudio y nos lo presenta en plena crisis de fe por la Ilustración. El periodista le encarece el valor de su lucha desde lo que conoce del futuro y Diderot muestra su escepticismo e introduce unas críticas lúcidas a los movimientos intelectuales de liberación. Aparecen algunos personajes y se cuentan cosas de otros, se hace un retrato de la época que sirve para retratar el problema del progreso, del papel del intelectual en la liberación, del ideal de luchador y de su realidad...

Estas dos partes son ejemplos de lo que Rorty llama reconstrucciones racionales, en las que se coloca a autores a discutir con nosotros o con otros personajes desde la actualidad de alguna cuestión... pero están basadas en lo que el mismo Rorty denominó reconstrucciones históricas, en las que se produce un estudio de las fuentes, la época, etc. que da credibilidad a la ficción y a la discusión.

La tercera parte del libro es una traducción muy libre -en palabras del propio autor- de unos diálogos de Herzen, un aristócrata y revolucionario ruso, nacido en 1812 y muerto en 1870. En estos diálogos se presenta al mismo Herzen conversando con un joven sobre las reformas, las revoluciones, sus consecuencias, sus implicaciones. El análisis que se realiza es implacable, directo, la visión proporcionada es crudamente realista y lejana al idealismo político... En esta parte se completa lo que de algún modo se iniciaba en la entrevista con Diderot: una recreación del desencanto político del entorno del autor tras las luchas de los años sesenta retratada a través de otras decepciones y desconfianzas en otros momentos históricos.

En el libro, a pesar de su brevedad, hay varias cosas interesantes: la ejemplificación del diálogo como método filosófico en la actualidad; el planteamiento de temas centrales de la filosofía como la vida, la muerte, la felicidad, la política, la revolución, el progreso... y un montón de imágenes, acciones y argumentos de los personajes de una gran riqueza expresiva y teórica...

Merece la pena leerlo y considerarlo para invitar a su lectura al alumnado...

Carlos Portillo

El arte de tener razón. A. Schopenhauer

El arte de tener razón. A. Schopenhauer Si alguno duda de la capacidad dialéctica de Shopenhauer que recuerde sus andanadas contra Hegel o acuda al apendice ("El mundo como voluntad y representación" tomoII) en el que desmonta paso a paso la analítica trascendental de Kant y la "supuesta" deducción de las categorias. Una lección magistral.
Esta obrita , sin alcanzar las cimas de su crítica al idealismo,es adecuada para los amantes del "pensamiento crítico" ( en castellano suena distinto...)y del análisis de las falacias;toda ella es un derroche de falacidad y de estupenda desverguenza sofística. Desarrollado en 38 estratagemas, entre las que se encuentran la mentira descarada o la agresión verbal,el libro es un tratadito de "dialectica erística": de lo que se trata es de ganar. Imprescidible para tertulianos televisivos.
Perfecta para un taller o para trabajar en clase despues de visionar cronicas marcianas.
las estratagemas:
1- Ampliar la afirmación del contrario más allá de sus límites.
2- Utilizar de modo sesgado la homonimia.
3- generalizar lo afirmado de modo relativo.
4- Hacer que el contrario, sin darse cuenta, admita las premisas que permitan el "ergo.." final...una auténtica putada..
5- tomar tesis falsas pero verdaderas ad hominen argumentandose ex concessis a patir del modo de pensar del rival...una canallada.
6-Hacer una petito principio mediante diversos trucos de ilusionismo (usando un nombre distinto...obligando a que se admitas la mayor, etc)...pura esgrima.
7- Usar el modo "erotemático"...fullería socrática.
8- Cuando la cosa pinta mal "suscitar la cólera del adversario,ya que,encolerizado,no está en condiciones de juzgar de forma correcta y percibir su ventaja"...Sin comentarios.
9- Desordenar preguntas, argumentos y contra-argumentos para desorientar al rival... una versión de la 4.
10- "Cuando uno advierte que el adversario niega intecionadamente las preguntas cuya afirmación habría que utilizar para nuestra tesis, ha de preguntarse lo contario de la tesis a utilizar, como si uno quisiera ver que se afirma eso"...o estrategia Oscar B.

No continuo pero la cosa sube de tono...comprad el libro son seis euritos.

Saludos y no sé si dejo a Luis contento.

Paco P.