Blogia

DIDÁCTICA de la FILOSOFÍA

Jornadas sobre el Acceso a la Universidad

Jornadas sobre el Acceso a la Universidad


Los próximos 7 y 8 de febrero se celebrarán en Sevilla (España) las XV JORNADAS SOBRE EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD . Organizadas por la Universidad de Sevilla, están dirigidas esencialmente a tutores y orientadores de educación. Considerando que la conferencia inaugural estará a cargo de D. Javier Vidal García, Director General de Universidades en el Ministerio de Educación y Ciencia español, con el título "La Estructura de los Estudios Universitarios", quizás debiéramos estar atentos los que nos dedicamos a impartir clases de Filosofía ya que, al fin y al cabo, nuestra tarea en la enseñanza actual está indisolublemente ligada a los planes de estudio que diseñen nuestros "queridos" políticos.

Jose L. Navarro

 

  

Grupo de trabajo de la AAFi: libro de Schröndinger

Grupo de trabajo de la AAFi: libro de Schröndinger

Cada curso la AAFi (Asociación Andaluza de Filosofía) organiza un grupo de trabajo (no homologado oficialmente) que se dedica a comentar un libro. Este año ha tocado Mente y materia de Schröndinger . Los encuentros son una vez al mes (habitualmente el primer martes). El lugar es el IES Murillo. Entre los asistentes, Antonio Lara, Romualdo (delegado AAFi Sevilla), Susana Rotbardt, Miguel Florián, Adela, Ramón Rodríguez Aguilera, el Estacio y muchos otros.

Después de la sesión, comienza lo verdaderamente interesante: libación de cerveza y conversación politemática. Abajo breve noticia de la obra.

“Lo que construimos en nuestras mentes no puede tener (así lo siento) un poder dictatorial sobre nuestra mente, no puede cuestionarla ni aniquilarla. Algunos de ustedes dirán, estoy seguro, que esto es misticismo. Así, aun reconociendo que las teorías de la física son siempre relativas –por cuanto dependen de ciertas hipótesis básicas-, podemos afirmar, o así lo creo, que las teorías actuales de la física sugieren fuertemente la indestructibilidad de la Mente frente al tiempo.”

Así concluye Erwin Schrödinger uno de los capítulos de su libro Mente y materia. E. Schrödinger, premio Nobel de Física en 1933, descubrió la ecuación que describe el comportamiento de los electrones, los átomos y las moléculas (de la cual alguien dijo: En el principio Dios creó la ecuación de Schrödinger. Luego la tomó como modelo y fue creando todas las cosas de acuerdo con ella). Además, fue pionero en escribir sobre la base física de la vida. Quizás por esta razón, era muy consciente de las limitaciones de la ciencia, sobre todo en materia de religión. En Mente y materia se pregunta: “¿Puede la ciencia aportar información en materia de religión?”. Y puntualiza que se refiere en particular a cuestiones “del otro mundo” y de la “vida después de la muerte”. A E. Schrödinger le preocupaba profundamente qué ocurre con el yo individual después de la muerte: “Parecen existir muchos yos conscientes y, sin embargo, el mundo es sólo uno”. Y sugiere que sólo existe una Mente (con mayúsculas) de la que todos participamos, y trae a colación la doctrina hinduista de las Upanisad, indicando que debe ser incorporada al pensamiento occidental. Pero va más allá en su sugerencia y, después de analizar brevemente la contribución de Platón, Kant y Einstein sobre los conceptos espacio y tiempo, afirma que “la distinción entre antes y después o anterior y posterior (conceptos basados en la relación causa-efecto) no puede aplicarse universalmente”, y por tanto, sobre la base de “la progresiva idealización del tiempo”, llega a la conclusión de que la Mente puede trascender a la muerte física.

En Mente y materia, publicado a finales de 1950, E. Schrödinger reflexiona abiertamente acerca de la esencia del comportamiento humano, lo que le conduce, sobre la base de sus conocimientos en física, a una concepción mística de la Mente. Sin embargo, en estos casi 50 años desde el momento en el que Mente y materia vio la luz, el conocimiento científico acerca de la mente y su relación con el cerebro y, por tanto, con la biología, ha avanzado notablemente. Y este salto en el tiempo se pone de manifiesto en los primeros capítulos del citado libro, en los que E. Schödinger discute acerca de la evolución biológica y el comportamiento humano en unos términos que ningún biólogo aceptaría hoy en día. E. Schrödinger acepta la teoría de la evolución de Darwin en lo que respecta a órganos físicos y hábitos de conducta, pero deja al comportamiento “complejo” fuera del alcance de la selección natural, y por tanto, al margen de la biología: “Pues el cambio de comportamiento no se transmite por una herencia física, por la sustancia hereditaria, por los cromosomas.” De alguna manera flirtea con el lamarckismo al decir: “El comportamiento, aunque en sí no se hereda, puede acelerar el proceso de la evolución (...). En las plantas y en los niveles inferiores del reino animal, el comportamiento adecuado se pone a punto por un lento proceso de selección, es decir, por ensayo y error, mientras que la inteligencia del hombre le permite proceder por elección”. Esto le lleva a insinuar que nosotros, los seres humanos, podemos influir en nuestro desarrollo biológico y así seguir “un camino de perfección”. Para E. Schrödinger, “sería extraño, por no decir ridículo, pensar que la mente consciente y contempladora (...) haya aparecido por azar (...)”. Y añade que, “alimentamos la sensación, quizá engañosa, de que, dentro de este bullicioso mundo, la mente consciente se aloja en ciertos órganos muy particulares (los cerebros)”.

Desarraigar nuestro intelecto del cerebro y, por tanto, de sus orígenes naturales, supone una puerta de entrada para todo tipo de interpretaciones sobrenaturales acerca de la mente (y sus “poderes”) y, en último término, nos conduce a otorgar un sentido antropocéntrico al Universo. Algunos piensan que conocer mejor las leyes físicas que gobiernan el Universo nos ayudará a desligarnos de nuestras incómodas raíces biológicas y nos empujará al pedestal donde siempre hemos querido estar, al lado de Dios, y por encima del resto de los seres vivos “inferiores” que pueblan la Tierra. Pero quizás ocurra justo lo contrario. Quizás, sólo quizás, este conocimiento nos hunda más en el maravilloso fango de la biología porque, ¿podrá el cerebro humano entender aquello para lo que no ha sido “diseñado” (por la evolución)? ¿O será que el propio Universo “consciente” de su complejidad ha creado el cerebro humano para comprenderse a sí mismo?

 

Decía Descartes que "no podría imaginarse algo tan extraño y poco comprensible que no haya sido dicho por alguno de los filósofos". Schröndinger es científico, pero aquí ejerce de filósofo. Qué rara es la realidad. O qué real es la rareza.

PD: El padre de Borges solía decir: "Es tan raro este mundo que todo es posible, hasta la Santísima Trinidad"

Autismo y enseñanza

Autismo y enseñanza

Leí en la prensa que las últimas investigaciones acerca del autismo apuntaban a que el origen de este trastorno radicaba en una anomalía de la percepción. Pudiera ser que en estas personas no funcionara ningún tipo de filtro a la hora de recibir información y esta llegaba abrumadora e intensa a sus cabezas. Ante este ataque el autista se cierra se refugia y no recibe nada. En muchas ocasiones, me he preguntado si a muchos de nuestros alumnos no les pasa algo parecido ante la cantidad de información que reciben. Quizá la tarea del profesor de filosofía sea ayudarles a filtrar.

Ángeles Peña Rodas

¿Ciudadanos o feligreses?

¿Ciudadanos o feligreses?

He escrito una breve reflexión sobre Educación para la Ciudadanía y educación laica que podéis encontrar en pdf. en el siguiente enlace . Aparece en el boletín electrónico de la asociación REDES (Renovación de la Educación y Defensa de la Enseñanza, Sevilla) que sacamos mensualmente. En este enlace con la página principal de REDES podéis encontrar abundante material sobre los temas "Religión y escuela" y "laicismo". En el boletín, además de pasar revista a la actualidad educativa en Andalucía, analizamos cuestiones de fondo. El boletín está abierto a las colaboraciones de todo aquel que esté interesado por la educación; podéis enviarlas a:  asociacionredes@telefonica.net

Práxedes Caballero


Arena Sensible

Arena Sensible

¿Piensan las máquinas realmente o sólo actúan como si lo hicieran?

Esta divertida e ingeniosa obra propone una solución al problema del test de Turing y al problema de la máquina replicante , mediante una sorprendente interpretación del concepto de realidad.

El libro relaciona Ciencia-ficción, Inteligencia Artificial, y Filosofía, exponiendo muy diversos puntos de vista a la hora de analizar la consciencia, la libertad y la evolución, utilizando para ello grandes dosis de ironía y buen humor.

Su autor es Manuel Herrán Gascón y está editado por Ed. REDcientífica (1ª Ed. Abril 2005).

La reseña completa del libro la puedes leer aquí.

jadomene

 

Nell y la socialización

Nell y la socialización

Para los que dais clase en primero de bachillerato y buscáis recursos, os sugiero que probéis con la película Nell. Se trata de una película retirada de las salas comerciales hace tiempo, por lo que es "nueva" para la mayoría de los alumnos de la actualidad. La interpretación de Jodie Foster mereció la candidatura al oscar, y consigue insertar a los alumnos en la problemática de a socialización. Es fácil tratar a partir del debate sobre la película los temas del lenguaje y las ideologías como factores de socialización del individuo.

Jose L. Navarro

Máster de FpN

Máster de FpN

Este mes de enero ha comenzado la segunda edición del master de filosofía 3/18, que se prolongará hasta junio de 2009. Se trata de la adaptación que realiza el GrupIREF del curriculum de Filosofía para Niños de Lipman. Este curso lo lleva a cabo desde la Universidad de Girona (España) la asociación GrupIREF utlizando las tecnologías multimedias interactivas desde una Web que sirve de Aula Virtual. Lo coordinan las profesoras Carla Carreras (UdG) e Irene de Puig (GrupIREF). El master se divide en seis módulos, teniendo la siguiente estructura: Módulo 1: Filosofía y educación. Enero-febrero 2008; Módulo 2: Aprender a pensar. Febrero-marzo 2008; Módulo 3: El currículum Filosofía 3/18. Marzo-abril 2008; Módulo 4: Practicum. Mayo-julio 2008; Módulo 5: Fundamentación teórica, que se estructurará en cuatro itinerarios:educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Septiembre-noviembre 2008; Módulo 6: Proyecto final, que consistirá en una investigación teórico práctica tutorizada. Diciembre 2008- marzo 2009.

En la actualidad se desarrolla el primer módulo. Éste tiene la intención de fundamentar el proyecto en dos grandes bases: una concepción polítca democrática participativa y una concepción filosófica práctica que se centre en la capacidad reflexiva y expresiva de los seres humanos. Se encargan de ellos los profesores Joan Vergés Gifra, Antoni Defez i Martín y Josep-Maria Terricabras Nogueras.

Seguiremos informando.

Miguel Ángel Rosa.

 

Nasrudín en el Parlamento

Nasrudín en el Parlamento

Dejo aquí un post. Se trata de una anécdota con categoría. Además, las cosas más serias y categoriales suelen hallarse en lo pequeño, preferentemente si humor través.

Mirad  el video que reproduce la intervención de la portavoz socialista de educación en el Parlamento de Aragón:

A partir de aquí las preguntas are blowing in the wind:
-¿Hay alguna relación entre esta intervención y la política de cuotas?
-En caso afirmativo, ¿favorecen la causa de la mujer o la perjudican?
-¿Es fruto del azar o más bien de la necesidad ciega y opaca que las mujeres de dicción más embriagada queden invariablemente arrojadas, digo, alojadas, en cultura o educación?
-¿Es un índice acaso de la importancia que nuestra sociedad concede a ambas?
-Las preguntas de arriba, ¿son preguntas retóricas o socráticas?

A mí me resulta inevitable acordarme de una de las geniales chuscadas de Winston Churchill , cuando una dama le dijo: "Oh, Mr. Churchill, está Vd. borracho". "Es posible. Madam -le replicó-, pero Vd. es horrible, y mañana yo estaré sobrio".
En fin, como decía Jorge Santayana : “todo en la naturaleza es lírico en su esencia ideal, trágico en su destino y cómico en su existencia”.

Carlos R. Estacio.

Nuevo número de A Parte Rei

Nuevo número de A Parte Rei

 

 

 

Aparece en enero de 2008 el nº 55 de A Parte Rei, revista de filosofía que nace en Junio de 1997 en formato de papel y desde Abril de 1999 se convierte en una revista electrónica que utiliza internet como plataforma de publicación y de distribución. Acepta colaboraciones de cualquier parte del mundo y siendo su único criterio la calidad del trabajo. A Parte Rei posee una licencia Creative Commons .

Pueden destacarse especialmente los artículos: El Mito Griego (Samadhi Aguilar Rocha), Habermas: Conocimiento e Interés. El Nuevo Estatuto de la Razón Comprensiva (Santos Ochoa Torres), La cuestión de la Experiencia en el primer Foucault (Joaquín Fortanet Fernández), Influencias de la Corporeidad en una Ética de lo Femenino (Liliana Moreno Romero), El cuerpo des-organizado del masoquismo (Ramón Castillo) o Una revisión al análisis de Theodor Adorno sobre el jazz. (Nicolás Amoruso).

Desde la página del número en cuestión de la revista se accede a la versión pdf del documento.

Miguel Ángel Rosa.


 

El material audiovisual como herramienta del espíritu

"La irregularidad, es decir, lo inesperado, la sorpresa o el estupor son elementos esenciales y características de la belleza" (Baudelaire) 
La purificación de las pasiones a través de la contemplación de una obra estética es el tema que nos propone Juan Carlos, estudiante de filosofía , en este vídeo en donde se aunan imagen y música para introducirnos en una extraña experiencia audiovisual que, a la par de provocar sensaciones, nos invita a la reflexión continua de sus conceptos subyacentes. 
Ascensión Marcelino

Congreso de Filosofía para Niños

Congreso de Filosofía para Niños

Los próximos días 28 y 29 de febrero así como 1 y 2 de marzo se celebrará en Gijón (Asturias, España) el XX Seminario Internacional de Profesores de Filosofía para Niños y Niñas. Se programan una serie de conferencias, ponencias, debates, comunidades de investigación, mesas redondas, donde participarán prestigiosos conocedores de la FpN de diversas partes del mundo: España, Venezuela, Estados Unidos, Bolivia, Argentina y Brasil.

Este seminario internacional tiene como centro de los trabajos el Dialogar para crecer dando nombre a este encuentro. Así encontramos títulos como Los diversos tipos de diálogo (Roger Sutcliffe Read), La comunidad de diálogo: renovación del pensamiento filosófico” (Isandra María Rivas), Pensamiento y diálogo: símbolos del pensar (Ángel Casado y otros), El diálogo filosófico como estrategia creativa para reconstruir nuestro pensamiento (Raquel González), etc.

El programa y demás documentos para la participación en el seminario la podéis encontrar en web de filonenos.

Una buena oportunidad para adentrase en esta didáctica filosófica basada en el diálogo.

Miguel Ángel Rosa.

Café filosófico en Sevilla (España)

Café filosófico en Sevilla (España)

El próximo viernes, 1 de Febrero, a las 19:00, en la Casa del Libro (C/Tetuán, Sevilla), se celebrará un café filosófico sobre "El silencio: desde la estética hasta la mística".

Se recomienda "oir" y reflexionar sobre la composición de John Cage , 4'33" . Y de entre la literatura filosófica que trata el tema me permito recomendar un librito titulado: "Las Palabras del Silencio. El Lenguaje de la ausencia en las distintas tradiciones místicas" de Óscar Pujol y Amador Vega (eds.). Trotta, Madrid, 2006.

¿Es el silencio una realidad natural o humana?

¿Es el silencio una realidad positiva ligada al respeto, a la escucha? ¿O es por el contrario una realidad negativa que nos "habla" de incomunicación?

¿Es el silencio una realidad accesible a la experiencia humana? ¿qué papel juega en nuestras vidas?

¿Qué relación tiene con la nada, el vacío, la negación?

Sobre la imagen de la derecha (Max Ernst, El ojo del silencio (1943-1944) comenta Victoria Cirlot: "se observa un paisaje poblado de ojos, un paisaje que es contemplante y contemplado a un tiempo, en una anulación entre sujeto y objeto, y que parece responder al célebre aserto plotiniano de "el ojo no podría ver el sol si no fuese en cierto modo el sol" (o. c. 102). Los poetas músicos y pintores nos orientan en este camino del silencio en el que los místicos se zambullen en una experiencia hasta cierto punto inefable (EckhartBudismo Zen ...)

A. Pino

Los valores de la democracia en un musical

 

La Silueta del Tiempo

 

  • La biografía de una maestra republicana en un musical creado por profesores del Conservatorio Superior de Música de Sevilla.
  • Se acompañan de los archivos en mp3 de cada una de las piezas del musical

 

Ricardo

La caverna

Un vídeo sobre el mito de la caverna.

 
Ricardo 

La filosofía como experiencia de trans/formación

La filosofía como experiencia de trans/formación

El Centro de Profesorado de Alcalá de Guadaíra (Sevilla, España) ha sacado ya el segundo número de su revista Pack-en-Redes, en el que podemos leer un artículo de Gabriel Arnaiz titulado "La filosofía como experiencia de trans/formación", donde se defiende la necesidad de reconversión de la filosofía en una práctica educativa de transformación y donde se comenta por encima el curso que se organizó en el curso 2005-6 sobre el uso del diálogo filosófico en primaria y secundaria; y en el que pudimos contar con las intervencioens de Oscar Brenifier , Walter Kohan y Martha Boeglin .

G. A.

Cine fórum Filosófico: La Cámara Lúcida

Me alegro de anunciar que vuelve a estar en marcha el cine fórum filosófico La Cámara Lúcida. De nuevo, lo hemos estructurado en torno a diversos ciclos temáticos, y el primero se titula Sujeto y Objeto. Para todo al que le interesare disfrutar de una película a partir de la cual abordar diversos temas más o menos complejos en un debate posterior, le esperamos en el salón de actos de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, los jueves a las seis de la tarde

 




Viejas preguntas y respuestas últimas

Viejas preguntas y respuestas últimas

"Durante 2.500 años, el lienzo de la filosofía se llenó con tal cantidad de pinceladas que no perduró ninguna imagen perceptible". De esta manera inicia Nicholas Fearn, el autor de Zenón y la tortuga , su segunda obra, recién aparecida en castellano, El filósofo en zapatillas , extraña traducción del inglés Philosophy. The latest answers to the oldest questions.
Pero, según Fearn, en los últimos años han empezado a verse los resultados de una restauración en la que se han desechado capas y descartado las limpiezas más cándidas, desvelando viejas huellas al tiempo que se han revalorizado las ideas de pensadores antiguos y las tintas contemporáneas han aligerado las líneas más marcadas. Todo ello se ha hecho posible gracias a la aparición de nuevas técnicas en el análisis de argumentos, nuevas ideas puestas a prueba y nueva materia prima proporcionada por las ciencias. Es decir, que vivimos en un momento ideal para revisar la filosofía occidental. Un momento en el que las revoluciones han pasado de moda en el mundo filosófico, en el que las respuestas tienden a presentarse en un tamaño menor a las del pasado, con menos gurús, menos gigantes y una mayor división del trabajo en un terreno cada vez más fragmentado y especializado, pero más inclinable a propiciar consensos.
De esta manera presenta su obra este joven filósofo inglés, representante de esta edad postheroica de la filosofia en la que el rol del genio ha disminuido y la disciplina parece haber aprendido de sus equivocaciones imperialistas. "Y es que no hay necesidad de revoluciones cuando el progreso es constante y notable", tal es el optimismo remarcable con el que Nicholas Fearn se propone abordar tres clásicos problemas de la filosofía de siempre: el problema del yo, el del conocimiento y el de nuestra suerte moral, sentido y destino. Nada más y nada menos.
Sin duda, muy interesante.

Luis Fernández Navarro

Filosofía en La Casa del Libro: Una práctica con el Banquete de Platón

Filosofía en La Casa del Libro: Una práctica con el Banquete de Platón

El Banquete de Platón es una obra especial dentro del conjunto de los diálogos platónicos. Por dos razones. Para empezar, en ella aparece un Sócrates "peculiar": atildado, limpio, recién lavado y con las sandalias puestas -cosa que hacía muy pocas veces, nos dice Platón. Además, quizá por primera vez, es un Sócrates "que sabe" y que declara no entender de otras cosas que de cuestiones amorosas. En segundo lugar, El Banquete, no es propiamente un diálogo sino una colección de discursos sobre el amor. Tiene más contenido retórico que dialógico (aunque no menos contenido filosófico). Lo que nos ofrece Platón es un retrato variado, poliédrico, cubista (como decía Robert Solomon ) del amor. En efecto, es menos una investigación que un ofrecimiento de resultados, una suma de perspectivas, como en el retrato polifacetado cubista.
Lo que intentamos ayer (y creo que conseguimos suficientemente) fue convertir cada uno de los discursos del texto de Platón en un objeto de investigacón filosófica, abrir un diálogo para poner en cuestión sus conclusiones principales. Así discutimos sobre si el amor nos mejora moralmente, sobre si es desinteresado o no, si es bello todo amor, si hay una forma morbosa y otra sana del mismo, si está el amor en el objeto o en el sujeto, es decir, si es una relación objetiva en el mundo o es una fantasía, como dice Machado; si es el amor para jóvenes o viejos, para un instante o para toda la vida, si es deseo de lo que falta, como dice Sócrates, y si carece o no de razones o se lo puede despersonalizar en último extremo.
Nadie dirá, por tanto, que no filosofamos, que no hicimos un duro trabajo, pues de todo esto dialogamos cerca de dos horas, limitándose el animador a plantear las preguntas, a moderar y a intervenir ocasionalmente para motivar el intercambio de pareceres o subrayar algo.
Por cierto que dieron mucho juego en la discusión, las dopaminas y las feromonas, señal de que el Sr. Punset continúa haciendo escuela.

Luis Fernández Navarro

La cordura, además de la prudencia

La cordura, además de la prudencia

“Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía en el siglo XX” de Adela Cortina, Premio Internacional de Ensayo Jovellanos (otros premiados: John R. Searle y Pedro Laín Entralgo). La autora valenciana intenta “una versión cálida de la ética del discurso”. Sale al paso de las críticas que consideran éste tipo de ética como una cáscara vacía, donde el más preparado en recursos lógicos y retóricos es el que convence de sus posiciones aunque no sean las más justas.

El capítulo X y último se titula: “Educar en una ciudadanía cordial” donde se pregunta “¿cuál serían los ejes de esta educación? Y responde: Debe haber un eje del “conocimiento” (conocimientos y habilidades: saber, por ejemplo, qué es una banca de los pobres), un eje de la “prudencia” (las destrezas para llevar adelante una vida de calidad; por ejemplo, las estrategias de resolución de conflictos), y, por fin, un eje de “sabiduría moral” que en su caso se propone como “sabiduría cordial” como desarrollo del “sentido de la justicia” y del “sentido de la gratuidad”.

“Educar en el “sentido de la justicia” exige siempre ir más allá del cálculo y la prudencia. Pero no ir “más allᔠen línea recta, como siguiendo un camino o la vía del tren, sino en profundidad, en interioridad. Rumiando qué es lo que a fin de cuentas nos hace personas, que es lo que a fin de cuentas nos hace decir “yo”, sino el hecho de que los otros me han reconocido y me reconocen como persona y como “tú”. Es la experiencia básica del reconocimiento recíproco la que abre un sentido humano de la justicia… y también de la gratuidad”

Educar en el “sentido de la gratuidad” exige ir “más allá del derecho y el deber, pero no en línea recta, como que sigue un camino o la vía del tren, sino en profundidad, en interioridad, se abre el amplio misterio de la “ob-ligación”, el prodigioso descubrimiento de que estamos “ligados” unos a otros de forma indisoluble y, aun sin sanciones externas, aun sin mandatos externos, sino desde lo hondo, desde lo profundo. Es lo profundo donde se descubre esa ligadura profunda, el secreto de la felicidad. De ella brota el mundo de las obligaciones que no pueden exigirse, sino compartirse graciosamente, el mundo del don y del regalo, del consuelo en tiempos de tristeza… de la esperanza cuando el horizonte parece borrarse, del sentido ante la experiencia del absurdo”

Y concluye: “educar para el siglo XXI sería formar ciudadanos bien informados… y prudentes pero también… educar personas con corazón, con un profundo sentido de la justicia y de la gratuidad”

Antonio Pino

Sobre la felicidad humana y otras creencias

Sobre la felicidad humana y otras creencias

"La Vida humana" de André Comte-Sponville e ilustraciones de Silvie Thibert (Paidós/contexto) es el último libro del género de “filosofía para todos los públicos” que he visto en las librerías; un libro –ciertamente- pensado para regalar en esta época. Está dividido en 12 etapas (o dimensiones) del ser humano: Antes, nacer, niño, adolescente, amor, familia, trabajar, juntos, gozar y sufrir (debate estoicos vs. epicuros), durar, morir, la eternidad. El libro se lee de una sentada y revela algunos secretos, utilizando citas de autores (sobre todo franceses, por ejemplo, su favorito Alain).

La dignidad de la persona está en su filiación (ser hijo de; todos somos hijos-de); que-no- somos-felices (de esto nos enteramos pasados los 40 años ¿podría servir esta advertencia a los jóvenes?); la pareja salvará a la humanidad (el espíritu que hay en la relación, en el compartir, en el aguantarse), aunque una pareja sin hijos no llegue a ser una familia. El trabajo acaba siendo más divertido que la diversión (Baudelaire), a nadie le gusta trabajar –es absurdo- lo que puede gustar es hacer bien el trabajo... cuando no queda más remedio. Heráclito y Parménides tienen razón a la vez porque el "ser es" “todo fluye”. Y, por último, la eternidad: accesible como “presencia” del presente (nunc stans) en las experiencias cumbres. Después nada más… sólo queda la esperanza para los creyentes... No obstante, que un filósofo ateo titule un capítulo "la eternidad", es de agradecer, y sobre todo que lo trate como legítimo problema humano.

A.Pino